sábado, 19 abril, 2025
8.1 C
Madrid

El Campus de la Justicia protagoniza el arranque de la Comisión de Endeudamiento

La Comisión de Estudio sobre el Endeudamiento y la Gestión Pública de la Comunidad de Madrid celebrará este martes su primera sesión ordinaria centrada en la investigación...

La Comisión de Estudio sobre el Endeudamiento y la Gestión Pública de la Comunidad de Madrid celebrará este martes su primera sesión ordinaria centrada en la investigación del proyecto urbanístico gestionado por la entidad pública Campus de la Justicia, habiéndose construido sólo uno de los 15 edificios que componían el proyecto.

La Comisión, creada por iniciativa de Podemos y con el apoyo de PSOE y Ciudadanos, tendrá lugar este martes a partir de las 11.00 horas, y en ella comparecerán el presidente de la Cámara de Cuentas de la Comunidad, Arturo Canalda, y el que fuera liquidador en 2014 de la entidad pública Campus de la Justicia, Miguel Ángel Fernández Calvo.

Así, Canalda tendrá que dar cuenta de los informes recibidos por la entidad pública en la Cámara de Cuentas, así como de los requerimientos que ésta realizó a la empresa. Por su parte, Fernández Calvo deberá informar sobre su gestión en la liquidación de la compañía.

- Publicidad -

Asimismo, había sido llamado a comparecer en esta primera sesión, cuyo orden del día y comparecientes ha sido consensuado entre todos los grupos parlamentarios, el último consejero delegado de Campus de la Justicia, Javier Rodríguez Fernández, quien ha pedido aplazar su comparecencia por motivos personales.

La comisión de estudio responde a que en 8 años la Comunidad de Madrid se ha endeudado en 15.000 millones de euros, pasando de 10.000 a 25.000.

La comisión de estudio se reunirá los martes cada 15 días a las 11 horas y está compuesta por 6 diputados del PP, 5 del PSOE, 4 de Podemos y 3 de Ciudanos. La presidencia recae en la diputada de Podemos Lorena Ruiz-Huerta, quien integra la Mesa junto a la diputada del PP Josefa Aguado y el diputado del PSOE Pedro Santín, vicepresidenta de la Mesa y secretario, respectivamente.

- Publicidad -

La Mesa votará el orden del día y las comparecencias correspondientes de cada sesión en caso de que no haya acuerdo entre todos los grupos parlamentarios, según ha explicado Ruiz-Huerta.

OTRAS PETICIONES DE COMPARECENCIAS

El portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos, José Manuel López, registró este viernes las peticiones de comparecencia tanto de Esperanza Aguirre e Ignacio González como del exconsejero de Presidencia y Justicia, Francisco Granados, y el actual consejero del ramo, Ángel Garrido.

Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista en la comisión de estudio, Mercedes Gallizo, avanzó que su formación también solicitará las comparecencias de Aguirre y González, porque son los responsables políticos que tomaron la decisión y pusieron en marcha el Campus de la Justicia y no por motivos políticos, ha aclarado.

Las siguientes sesiones de la comisión previsiblemente analizarán la gestión de la empresa pública Arpegio y el Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA), así como la del Canal de Isabel II, propuestos junto con la Ciudad de la Justicia como casos «paradigmáticos».

Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular ha pedido la comparecencia del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y de los exministros de Economía y Hacienda, Pedro Solbes y Elena Salgado, alegando que saben «mucho por qué se incrementó la deuda de España y de la Comunidad de Madrid tras la crisis económica» y los socialistas «no hicieron lo que debieron hacer para evitarlo», en palabras del portavoz del Grupo, Enrique Ossorio.

También piden la comparecencia de la interventora general de la Comunidad, Cristina Torre-Marín, porque «se habla de auditorías y parece que se olvidan de que todas las cuentas de la Comunidad han estado fiscalizadas de manera interna por la Intervención general» compuesta por 400 funcionarios de carrera «que no atienden ningún tipo de instrucción política».

También llaman a este organismo al presidente de la Cámara de Cuentas, Arturo Canalda, porque «estas cuentas han sido auditadas» por este organismo; al presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, y al director general del Servicio de Estudios Banco de España, Pablo Hernández, para que diga que la deuda de la Comunidad de Madrid, si es que es así, es la que «menos ha crecido de todas las comunidades y explique por qué la crisis ha crecido en las comunidades».

Asimismo apuestan por que acuda a este órgano Francisco Pérez, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico (Universidad de Valencia) y director de Investigación del IVIE, que es «experto en financiación autonómica» y al exconsejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid Ramón Espinar, que formó parte del Gobierno de Joaquín Leguina y es padre del diputado de Podemos Ramón Espinar.

El presidente de la Autoridad Fiscal Independiente y José Luis Escrivá, el economista Jefe de BBVA Research para España y Europa, BBVA, Rafael Domenech, son otras dos personas que los populares llaman a la comisión.

   Las peticiones han sido presentadas en el Registro de la Asamblea de Madrid y posteriormente, tendrán que ser calificadas por la Mesa y después planteadas en la mesa de la comisión.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...