Ecologistas en Acción propone al Ayuntamiento de Madrid plantar más de 28.000 árboles, crear orillas y limpiar el cauce del río Manzanares, ya que «producirá una mejora sustancial de las funciones ambientales y sociales del río».
En este sentido, la organización considera que el proyecto de naturalización y recuperación del Manzanares es «realista y viable». «Recuperar el bosque de ribera del río permitirá conectar zonas de gran interés natural situadas al norte y sur de la ciudad, es decir, permitirá que Madrid tenga un río vivo y albergue numerosas especies animales de la fauna autóctona que poblaran el tramo urbano del Manzanares», explican.
Asimismo, la organización ha asegurado que una de las infraestructuras que más ha alterado el río fue la construcción de la M-30. «Aunque se ha enterrado la carretera y se ha recuperado el espacio próximo al río como zona de ocio, no se ha modificado la situación del río», ha indicado.
La propuesta de Ecologistas en Acción surge, «para revertir esta situación y pasar de un canal de agua a un río vivo». El ámbito de actuación del proyecto es el tramo urbano del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid, en concreto entre el Puente de los Franceses y el Nudo Sur.
Por todo ello, la organización espera que el Ayuntamiento de Madrid acepte la propuesta y la lleve a cabo en este año 2016, ya que «se incrementará su valor natural como ecosistema fluvial, contribuirá a mejorar la calidad de las aguas y supondrá una mejora paisajística considerable».
Según ha subrayado la organización, son siete kilómetros de río en los que se realizarían actuaciones como la creación de orillas a través de la instalación de escolleras y relleno con tierra vegetal y también se ha propuesto la creación de islas «para albergar vegetación en el cauce que permita generar espacios para la fauna asociada a los ríos».
Asimismo, se quiere plantar más de 28.000 árboles y arbustos autóctonos que desarrollen un bosque de galería con fresnos, chopos, sauces, tarays y majuelos; revisar el manejo de las presas para permitir que se mantengan abiertas todas las presas en el tramo urbano e instalar paneles informativos a lo largo del río con el fin de «promover la divulgación y sensibilización ambiental respecto al ecosistema fluvial del río Manzanares».