marzo 27, 2025 8:32 am
5.1 C
Madrid

Los cines con más historia de Madrid

El cine actual es cine de centro comercial, de grandes superficies, de frías macro salas con sonido envolvente y vídeo en 4K o en 3D. Kinépolis es el paradigma de este tipo de...

El cine actual es cine de centro comercial, de grandes superficies, de frías macro-salas con sonido envolvente y vídeo en 4K o en 3D.

Kinépolis es el paradigma de este tipo de sala comercial a la que se ha visto abocada la industria cinematográfica. Un tipo de cine que, por otra parte, es óptimo para muchas de las grandes superproducciones que se estrenan hoy día.

Sin embargo, para los nostálgicos de este bello arte, aquellos que valoran la solera de lo que ha perdurado en el tiempo, el cine siempre será el de aquella pequeña sala de barrio, de rojas butacas y escaso aforo.

- Publicidad -

Es este cine, el de barrio, el que ha ido desapareciendo inexorablemente a lo largo del tiempo. Poco a poco, se ha ido transformando en discotecas, en salas de conciertos o en galerías comerciales; si no han corrido la suerte de la demolición. Hablamos de los cines Roxy, de la sala Savoy, del cine Bogart, y de un largo etcétera.

Aunque no de barrio, todavía perduran algunas salas en Madrid que, pese a ser remodeladas, guardan ese encanto tan característico del cine antiguo. Estas son algunas de ellas:

Yelmo Cines Ideal

El Cine Ideal forma parte de la historia madrileña. Construido en 1916, es uno de los más longevos de la capital; aunque el paso del tiempo ha hecho que su aspecto sea totalmente distinto al de sus inicios. De hecho, Yelmo Cines lo reformó en su totalidad cuando adquirió, durante los años 90, la propiedad de esta sala. Los espectadores van por su inmejorable localización, su oferta de películas en versión original y el encanto histórico que atesora. En él proyectan tanto cine comercial como independiente, además se realizan eventos especiales y ciclos de cine. Como curiosidad: sirven palomitas con caramelo recién hecho, algo difícil de encontrar en las macro salas de hoy en día.

- Publicidad -

Dónde: Plaza de Jacinto Benavente, Calle del Dr. Cortezo, 6.

Cine Capitol

Uno de los más clásicos de Madrid es el Cine Capitol, que actualmente pertenece a Cinesa. Fue inaugurado en 1933 y es uno de los pocos supervivientes de la Gran Vía. Se aloja en el simbólico edificio Carrión que, en su momento, fue el más grande de Madrid. Simbólico también es su torreón, en el cual se han alojado míticos carteles publicitarios y donde actualmente cuelga el característico logo de Schwueppes. En el Capitol se proyectan las películas más taquilleras del momento. Su sala principal, con más de 1.300 butacas rojas, dos anfiteatros y un escenario, recuerda a los grandes cines de época. El Capitol es todo un monumento de la Gran Vía madrileña.

Dónde: Gran Vía 41.

Cines Callao City Lights

Otro cine emblemático de Madrid es el Cine Callao, inaugurado en 1929. Se sitúa en la plaza más concurrida de España y en él se realizan multitud de eventos, congresos y actividades. Tiene el honor de haber proyectado la primera película hablada y sonora estrenada en España (1929) y también  la primera película en color estrenada en España (1935). Es mucho más que un cine, es un centro turístico de la capital. En él, aparte de las mejores películas del momento, también se ofrecen multitud de monólogos humorísticos.

Dónde: Plaza de Callao, 3.

Palacio de la Prensa

Construido durante los años 20 como un edificio ‘multiusos’ que hacía las veces de cafetería, sala de conciertos, zona de viviendas y de oficinas; se instaló un cine en su entresuelo al que se accedía por medio de un ascensor. Éste haría su primera proyección allá por 1929. A lo largo de su historia, este edificio albergó la sede de la revista satírica La Codorniz, o el Salón de té Madrigal. En 1991 se reformó para convertirlo en un cine multi-sala que todavía perdura y que proyecta películas de ámbito comercial.

Dónde: Calle Gran Vía 46, Plaza de Callao, 4.

Cine Paz

Aunque con menos nombre que los anteriores, es uno de los pocos cines de barrio -al uso- que subsisten en Madrid. “Al uso” porque éste sí es uno de los típicos cines familiares a los que se aludía la entradilla y que, todavía, guarda ese encanto propio de otras décadas ya pasadas. Su oferta cinematográfica dista mucho de las comerciales superproducciones que pueblan la cartelera; su selección de películas suele ser de cine algo más independiente. Eso sí, al contrario que en Ideal o en Renoir, son proyecciones con doblaje.

Dónde: Calle Fuencarral, 125.
 

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Villaviciosa de Odón celebra la XVI Ruta del Pincho en 20 establecimientos

Villaviciosa de Odón se prepara para recibir a los amantes de la buena gastronomía durante los fines...

Este es el barrio más peligroso de Madrid… y no te lo esperas

Madrid es, sin duda, una de las ciudades más seguras de Europa. Aunque en la percepción popular...

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...