marzo 22, 2025 3:45 am
6.3 C
Madrid

Mejor Dirección Novel

El nuevo espacio escénico de Madrid en la antigua estación de Príncipe Pío ha acogido la última representación de la temporada de Mejor Dirección Novel.

El Spiegeltent con aire cabaretero de los años 30 del nuevo espacio escénico de Madrid en la antigua estación de Príncipe Pío ha acogido la última representación de la temporada de Mejor Dirección Novel, la obra que narra una historia que gira en torno al éxito y el fracaso vistos por unos protagonistas que se aferran al valor de la amistad, interpretada por un elenco de actores jóvenes de  calidad y dirigida por Jota Linares («¿A quién te llevarías a una isla desierta?»).

A la vista del éxito de público y crítica logrado, no será con toda seguridad la última temporada de la obra, escrita también por Jota Linares junto a Paco Anaya. Un éxito que cabe atribuir por igual a la elección de un elenco de lujo y a un trabajo de dirección que crece con cada nuevo proyecto y logra un resultado realmente especial en la presentación de los personajes.

La historia, cercana y atrevida,  de menos a más, va cogiendo ritmo a medida que avanza y tiene al mismo tiempo algo de belleza decadente y de momentos de comedia histriónica.

- Publicidad -

El estreno de «Cuatro Septiembres al Año”, película candidata a varios premios Goya, reúne a su directora, Eme Betancourt, y a cuatro amigos (Lidia, Leo, Esteban y Adri) cuyas historias personales han sido la materia prima para la película candidata. Detrás del lujo de la premiere y bajo las lentejuelas, todos ellos tienen secretos que guardar y deseos frustrados que el encuentro sacará a la luz enfrentándoles a su propio reflejo: mientras que Eme ha renunciado a ser ella misma y ha dado la espalda a sus amigos para alcanzar el éxito, Lidia se ha convertido en un producto patético de telebasura para ser alguien. Esteban ha renunciado a su carrera de músico y vende su cuerpo. Y Leo y Adri, a las puertas de la boda de ella, siguen enamorados y sin haber resuelto su ruptura.

Si la entrada en escena de Maria Hervás, interpretando de modo soberbio y equilibrado el personaje de Eme, ha marcado un antes y un después en la obra, la presencia de Celia de Molina (Lidia), con un talento natural para la interpretación y eficaz en cualquier registro, es siempre garantía de éxito. Gonzalo Grillo viene resolviendo de modo impecable el personaje de Esteban y anuncia de lo que será capaz cuando le ofrezcan la posibilidad de trabajar personajes de mayor peso, y Elena Alférez (Leo) e Ignacio Mateos (Adri) nos han regalado y sorprendido con momentos realmente cautivadores e íntimos.

A todos ellos les decimos gracias por hacer buen teatro y les deseamos buena suerte. Hasta pronto.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Cómo ayudar a tus hijos a elegir su futuro profesional

La elección de una carrera profesional es una de las decisiones más importantes en la vida de...

Un sistema pionero evitará inundaciones en la Comunidad de Madrid con inteligencia artificial

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un innovador sistema de gestión del drenaje urbano, único...

Fotografías para recordar: la exposición ‘Madrileños centenarios’ inicia su recorrido

La Sala Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas es el nuevo escenario de la exposición itinerante Madrileños...

Madrid destina 10 millones para ayudar a municipios afectados por las borrascas

La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de un plan de ayudas dotado con...

Los estudiantes de Alcobendas accederán a becas de prestigio en el curso 2025-2026

En Alcobendas, el futuro académico se viste de oportunidades excepcionales para los estudiantes más brillantes. Este próximo...

Madrid, la ciudad del medio millón de perros y gatos

Todo buen madrileño luce con orgullo su apodo de "gato" cada vez que enseña su DNI. Y,...