marzo 26, 2025 12:33 pm
11.8 C
Madrid

Viajar desde Madrid: Londres

Les proponemos una guía de viaje para descubrir, desde Madrid, todo lo que ofrece Londres.

Londres, la capital de Reino Unido. Desde Madrid, la forma más recomendable de llegar a la isla es en avión. A continuación, proponemos el itinerario de un viaje de cuatro días de duración. Comienza la aventura por el país del fish and chips.

DÍA 1

Lo más importante es conseguir la moneda del Reino Unido, la libra. El cambio de euros a libras se puede realizar a través de cualquier banco en España o ya una vez aterrizado en la isla. Por ejemplo, el aeropuerto de Heathrow ofrece la posibilidad de conseguir esta moneda.

La mejor manera de ir a Londres desde Madrid es el avión. La capital británica cuenta con cuatro aeropuertos: Heathrow, Gatwick, London City y Stansted. Las diferentes compañías aéreas tienen sede en uno de estos aeropuertos. Una vez cogido el avión y aterrizado en Londres, dependiendo del aeropuerto, existen diferentes formas de llegar a la zona centro. 

- Publicidad -

Heathrow es el aeropuerto que más vuelos recibe en todo el mundo y tiene la ventaja de estar conectado con la línea de metro de la ciudad. El viajero tendrá que hacerse con un mapa de metro disponible en el aeropuerto para tener una mejor orientación. Heathrow tiene cinco terminales y todas poseen un acceso al underground. Todas las paradas corresponden a la línea Picadilly. Para acercarse a la zona centro el turista deberá ir hasta Acton Town y ya coger la línea District que, probablemente, le lleve hasta su alojamiento. 

Gatwick es el segundo aeropuerto más importante. No dispone de conexión con línea de metro pero sí de un tren express que permite llegar a la ciudad en 30 minutos y de diferentes líneas de autobuses que funcionan las 24 horas.

London City es el aeropuerto más pequeño pero el que está mejor ubicado. Se encuentra en pleno corazón de la City de Londres, la ciudad financiera que recibe y despide vuelos constantemente. Para ir al centro turístico de la ciudad la mejor forma es coger la DLR, una red de tren cuyos vehículos funcionan automáticamente, sin conductor.

- Publicidad -

Stansted es el aeropuerto más alejado, con el que suelen trabajar las compañías low cost. Lo más recomendable es coger con antelación el billete de ida y vuelta de un autobús que para en Liverpool Street, situada cerca del corazón de Londres y conectada con tres líneas de metro.

Una vez llegado a la zona céntrica de la ciudad, es aconsejable dirigirse al alojamiento para poder dejar las maletas y así dar comienzo a la ruta. A la hora de escoger dónde dormir, se recomienda reservar en la zona de Victoria, Waterloo o South Kensington. En caso de que el viaje lo esté haciendo gente más joven, tiene la posibilidad de quedarse en un albergue que tiene muy buenas referencias situado en Hyde Park.

Una vez libres del equipaje, es interesante acercarse a Westminster. Tiene su propia parada de metro homónima, perteneciente a las líneas District, Circle y Jubilee. Allí está el famoso reloj que marca el tiempo de la ciudad, el Big Ben, la Abadía de Westminster, además de una plaza conmemorativa, en la que se encuentran estatuas de hombres ilustres de Gran Bretaña como el político Churchill o el dramaturgo Shakespeare y, por último, el Parlamento. 

Además, hay vistas de la famosa noria bautizada como London Eye, un auténtico emblema de la ciudad. Rodeando Westminster está el majestuoso río Támesis, que atraviesa por completo la ciudad.

Una vez en la orilla del río, el viajero se encontrará con la parada de metro Embarkment, donde cogerá la línea Northem hasta Leicester Square. Leicester Square es una de las plazas principales de Londres, en la que hay buenos restaurantes para comer, de todos los gustos y de todos los precios. Allí es donde están situados los cines más importantes de la ciudad y donde se llevan a cabo las presentaciones de los estrenos. Está muy cerca de Picadilly Circus

Después de tomar algo para comer, se recomienda ir paseando desde Leicester Square a Trafalgar Square. La plaza presidida por la estatua del almirante Nelson es también un símbolo de la ciudad. En Trafalgar Square se encuentra una iglesia llamada St. Martin in the Fields con una cripta que ha sido transformada en un restaurante. Es el sitio ideal para tomarse un buen trozo de tarta de manzana, la especialidad. En Trafalgar Square está la National Gallery y la Portrait Gallery. En la primera se pueden contemplar distintas obras de arte y la segunda está dedicada a retratos de personalidades de Reino Unido. 

Después del viaje en avión y de la visita express al corazón de la ciudad, se recomienda tomar un breve descanso, bien sea en el alojamiento o en alguno de los parques repartidos por Londres. Hay tres grandes parques cercanos a esta zona: Hyde Park, Regents Park o Kensington Garden.

Una vez repuestas las fuerzas, hay que ir sin falta hacia la parada de metro Tower Hill perteneciente a las líneas Circle y District para ver la Torre de Londres y el puente. Para entrar a la torre es recomendable reservar entradas con antelación, ya que se generan muchas colas. Desde allí, podrá verse con claridad el puente, incluso cruzar por él a la otra orilla, ya que se encuentra en funcionamiento. Además, se podrá ver el teatro The Globe, donde se representaban las obras de teatro de William Shakespeare.

Para cenar, es interesante regresar a Trafalgar Square, que está lleno de restaurantes donde poder comer un buen fish and chips y así dar por terminada la primera jornada en la capital británica.

DÍA 2

En Embarkment, puede tomarse un barco que finaliza su trayecto en Greenwich. Es la forma más interesante de ir, para pasar la mañana en Greenwich y volver en autobús o en metro. Esta visita está altamente recomendada, es un lugar muy verde, alejado de la ciudad pero que ofrece unas vistas magnificas de esta. Para comer, hay sobre todo tabernas irlandesas, un mercado y varios restaurantes.

Allí se encuentra el museo dedicado al meridiano, donde se puede entrar para ver la marca de la famosa línea imaginaria que divide el mundo en dos y dicta las horas.

Una vez de vuelta a la zona centro, es interesante acercarse al Royal Albert Hall y Kensington Garden. La mejor opción será bajarse en la parada de metro llamada High Street Kensington. El Royal Albert es un edificio construido en el siglo XIX que ofrece una programación diaria de conciertos. Sea o no el turista un admirador de la música, sí merece la pena ver la arquitectura de este edificio y descansar enfrente en Kensington Garden. 

Detrás del Royal Albert Hall se encuentra el Museo de Historia Natural de Londres, donde están repartidos decenas de miles de especies de animales de gran interés. Se encuentra alojado dentro de un edifico que es también magnífico. No tiene pérdida, es una zona muy tranquila por donde pasear.

Después del Museo de Ciencias, para completar la tarde de parques, es recomendable acercarse al pulmón de Londres, Hyde Park, que tiene una parada en Hyde Park Corner. Es el sitio ideal para tomarse un buen helado o dar un paseo en barco.

DÍA 3

Después de visitar los dos primeros días la ciudad de Londres, es recomendable acercarse a la zona de tiendas, a la calle Oxford Street. Para llegar a Oxford Street está la parada de metro Oxford Circus, conectada con las líneas Bakerloo, Victoria y Central. En esta avenida se encuentran las tiendas más importantes, tanto nacionales como internacionales.

Después de Oxford Street, está la zona de Covent Garden. Llena de tiendas pero más curiosas.  Por allí es realmente agradable pasear, es un lugar que siempre está ambientado con la mejor música.

Cerca de Covent Garden, en la parada de metro Knightsbridge, se encuentra Harrods. Es un centro comercial lujoso y posee la primera escalera mecánica instalada en el mundo, concretamente en 1898. La gente tenía miedo de subir por ella.

Es interesante acercarse a la catedral de St. Paul en la parada que lleva el mismo nombre y forma parte de la línea Central. Tiene una majestuosa cúpula que es considerada la más elegante del  mundo. Cerca de St. Paul está situado el Puente del Milenio, para los más aficionados de Harry Potter, este puente es completamente desmontado en una escena en su sexta entrega. 

Al otro lado del puente, está la Tate Gallery, el museo de arte moderno. Es actualmente, la segunda mayor atracción de Londres. La entrada es gratuita al igual que muchos museos de la capital. 

DÍA 4

Para finalizar la visita antes de regresar a España, se recomienda acabar el viaje por todo lo alto acudiendo a Buckingham Palace. La mejor forma de llegar es en metro, cuya parada es Green Park, perteneciente a las líneas Jubilee, Picadilly y victoria.  Solo abre sus puertas a los turistas tres meses al año, el resto se mantiene para uso privado. Sí es interesante presenciar el cambio de guardia que también tiene unos horarios y días específicos.

El Palacio sobrevivió a los dos conflictos mundiales, en el primero tuvo la suerte de no ser atacado directamente. En la segunda guerra mundial fue bombardeada su capilla, que quedó totalmente destruida, en 1940.

Llega el momento de poner punto y final a la aventura. Londres es una ciudad magnífica que tiene una infinidad de lugares curiosos y emblemáticos por descubrir. ¡Buen viaje!

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...

El 95,7% de los vecinos confirman su satisfacción de vivir en Alcobendas

Una nueva encuesta revela que el 95,7% de los residentes de Alcobendas se muestra satisfecho de vivir...