La artista Bibiana Fernández, la taekwondista Eva Calvo, la presidenta de UNICEF, Consuelo Crespo y la investigadora Ana Ramírez de Molina han recibido este martes, de manos de la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, las Distinciones 8 de Marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Se trata de unos galardones que se entregan para destacar la labor de las mujeres en los ámbitos del deporte, la labor social, la ciencia y la investigación, y la cultura y las artes escénicas, como ha explicado Cifuentes.
Durante la entrega de los galardones en la Real Casa de Correos, Cifuentes ha señalado que con la celebración de este día se rinde homenaje a todas las mujeres que han luchado por su desarrollo integral como personas y su participación en igualdad con los hombres, pero también a aquellas que siguen sufriendo discriminación o violencia o son privadas de sus derechos.
«Hoy, más que nunca, nos unimos para afirmar la igualdad de mujeres y hombres en todos los derechos y libertades, para reivindicar el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo de nuestra sociedad y para manifestar el apoyo de la Comunidad de Madrid a todas ellas», ha destacado la jefa del Ejecutivo autonómico.
El Gobierno regional ha otorgado este año la Distinción 8 de Marzo en la categoría deportiva a la taekwondista Eva Calvo Gómez, por los éxitos cosechados a lo largo de su carrera profesional en la que cuenta con varias medallas de oro, plata y bronce en campeonatos internacionales.
Consuelo Crespo Bofill, presidenta de UNICEF-Comité español hasta 2014, ha recibido la distinción en la categoría de valor social por su firme compromiso social con los más pequeños, lo que le ha llevado a conocer de primera mano la realidad que viven los niños de los países en desarrollo en cuatro continentes, donde ha sido testigo de los logros de UNICEF en materia de cooperación.
En la categoría de ciencia e investigación, la doctora en Bioquímica y Biología Molecular, Ana Ramírez de Molina, ha recibido la Distinción 8 de Marzo por su gran carrera científica en el campo de la oncología, centrada en la investigación y la búsqueda de fármacos antitumorales. Además, ha elaborado más de 60 artículos de alto impacto en este área
Por último, la actriz Bibiana Fernández Chica ha recibido la Distinción 8 de marzo en la categoría de cultura y artes escénicas por su larga trayectoria profesional como actriz de cine, donde ha trabajado con directores como Pedro Almodóvar o Manuel Gutiérrez Aragón, además de cantante, presentadora de televisión, modelo y tertuliana en medios de comunicación.
Cifuentes ha señalado que su Gobierno tiene un «firme» compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres para que dicha igualdad sea real y efectiva y ha añadido que la brecha salarial entre hombres y mujeres se ha reducido 6 puntos en los últimos años.
En este sentido, la presidenta ha destacado que la Comunidad de Madrid cuenta con la mayor tasa de actividad femenina de España, seis puntos por encima de la media nacional (según los últimos datos de la EPA).
No obstante, ha afirmado que todavía hay retos pendientes con los que el Gobierno regional «está firmemente comprometido» y por ello se está trabajando en la elaboración de la primera Estrategia Madrileña para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres que incluye la lucha contra la violencia de género, contemplada en la Estrategia Madrileña 2016-2021.
«Con esta estrategia queremos promover la igualdad a través del fomento de la conciliación en la vida personal, familiar y laboral, apoyando el liderazgo y el emprendimiento femenino, y realizando actuaciones transversales, como la formación a empleados públicos y la información y sensibilización a través de las nuevas tecnologías», ha concluido la presidenta autonómica.
CELIA AMORÓS, PREMIO CLARA CAMPOAMOR
La filósofa y ensayista valenciana Celia Amorós ha recibido este martes el premio Clara Campoamor que concede el Gobierno municipal de Madrid coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer por «sus aportaciones en el avance de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres».
El galardón ha sido recogido por la hija de la ensayista, Celia Márquez, quien ha puesto a disposición de los asistentes un pequeño cuaderno en el que plasmar las felicitaciones a su madre, quien no ha asistido por una lesión cervical.
En el acto, previo a la entrega del premio, se ha leído la Declaración Institucional aprobada por todos los grupos políticos del Consistorio madrileño en el pasado Pleno de febrero, en el que se concluía señalando que «Madrid necesita feminismo».
Además, los cuatro grupos municipales en el Ayuntamiento de Madrid, Ahora Madrid, PP, PSOE y Ciudadanos han recordado en el acto los diferentes obstáculos y dificultades a los que se enfrentan las mujeres.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha asegurado en el acto que es «necesario» que todas las mujeres recuperen «algo prohibido o impedido, que es la cultura». «¿Cómo es posible que haya más analfabetismo en mujeres que en hombres?», se ha preguntado la alcaldesa.
Además ha señalado que «la cultura de la mujer no es la cultura de la violencia». «La fuerza bruta es nuestro enemigo», ha dicho Carmena. «La cultura de la mujer, la cultura de la no violencia, ha de estar en el vértice; tiene que dirigir el mundo y eso es imprescindible».
La portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, Begoña Villacís, ha centrado su discurso en la mayor tasa de desempleo femenino en la Comunidad. Además ha recordado a todas aquellas mujeres que quieren trabajar «pero que no tienen las mismas oportunidades».
Villacís ha asegurado que «como madre de dos hijas» sabe que ellas se tendrán que enfrentar a una serie de amenazas, algunas de ellas «veladas». Sin embargo, ha afirmado que «en el avance a la igualdad no hay retorno».
Por su parte, la portavoz del grupo municipal socialista, Purificación Causapié ha hecho mención «a tantas mujeres explotadas, traficadas y prostituidas» así como a «las que sufren un día a día de maltrato con el que tenemos que acabar».
Causapié ha criticado que se hablara «muy poco de las mujeres en la sesión de investidura», algo que ha dicho, pone de manifiesto «la falta de feminismo en la política española». Además ha asegurado que el cambio que se produjo en Madrid con la Alcaldía de Manuela Carmena tiene que servir «para que las mujeres madrileñas tengan empleo y puedan vivir sin violencia en una ciudad segura».
La tercera portavoz municipal en tomar la palabra en el acto ha sido la del grupo popular, Esperanza Aguirre, quien ha comenzado su intervención asegurando que «el ideal sería no tener que celebrar este día porque indicaría que no hay una sola mujer minusvalorada o asesinada por el hecho de ser mujer».
«Decir que la violencia machista es una lacra es algo demasiado trivial», ha asegurado Esperanza Aguirre, quien además ha asegurado que «algo habría que cambiar para detener esta barbaridad», aunque ha especificado que ella no tiene «la solución».