marzo 17, 2025 6:55 pm
7.6 C
Madrid

El complejo Castellana 200 de Madrid sale a Bolsa

La socimi Silvercode Investments, titular del complejo comercial y de oficinas Castellana 200 de Madrid, cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

La socimi Silvercode Investments, titular del complejo comercial y de oficinas Castellana 200 de Madrid, cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde este jueves a 1,11 euros por acción.

Este precio supone valorar en 80,25 millones de euros el conjunto de la compañía en la que Reyal Urbis, inmobiliaria promotora original del proyecto y actualmente en concurso de acreedores, controla un 47,8% del capital.

El 52,18% restante de la socimi es Java International, una firma domiciliada en Luxumburgo y controlada al 90% por el fondo de inversión del plan de pensiones de las Fuerzas Armadas y la Policía Montada de Canadá (PSP Investments).

- Publicidad -

El 10% restante de Java es de Luis Iglesias Rodríguez-Viña, quien también es propietario de Drago Capital, la firma responsable de la gestión del activo.

No obstante, Silvercode matiene suscrita una deuda de 93,60 millones de euros con Deutsche Bank, entidad que tiene pignoradas todas las acciones de la socimi como garantía del préstamo, que vence en 2019.

Según se detalla en el folleto informativo de la salida al MAB, Silvercode compró en julio de 2014 por 144 millones de euros el complejo Castellana 200, que comprende un centro comercial, dos edificios de oficinas, cuatro plantas de aparcamientos y un proyecto hotelero.

- Publicidad -

En el caso del hotel, cuya construcción está paralizada desde 2012, en mitad de la crisis, sólo tomó el 52,18% y un acuerdo de compraventa sobre el resto que vence en 2018.

En la actualidad, con la excepción del hotel y uno de los dos edificios de oficinas, el resto de centro está arrendado a empresas y firmas comerciales entre las que figura H&M y Media Markt.

En cuanto al espacio inicialmente dedicado a la construcción un hotel de cinco estrellas, actualmente los propietarios analizan distintas opciones, entre ellas, la de reconvertirlo para construir viviendas y locales comerciales. Además, la socimi está actualmente «centrando sus esfuerzos» en arrendar el edificio de oficinas vacío.

Por el momento, el complejo genera unos ingresos por las rentas de su arrendamiento de alrededor de 7 millones de euros, si bien arroja pérdidas de unos 3 millones de euros por el impacto del resultado financiero.

Silvercode destaca en el folleto la localización de este activo inmobiliario, situado en el eje de negocios del Norte del Paseo de la Castellana de la capital, entre la zona de Azca y el complejo de las cuatro torres.

Con su salto al MAB, la socimi propietaria de este complejo busca «habilitar un mecanismo que, llegado el momento, le facilite captar recursos para financiar su crecimiento», además de atraer nuevos inversores.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Cercanías Madrid, asediado por los grafitis: más de 22.000 metros cuadrados limpiados en 2024

El problema de los grafitis en el transporte público no es ninguna novedad. Todos hemos visto trenes...

Barajas ya vislumbra el «Top-3» de aeropuertos europeos

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cerró 2024 con un espectacular crecimiento en el número de pasajeros, consolidándose...

¿Cuáles son las mejores universidades del mundo?

Una vez que las personas empiezan a crecer, nos atormenta la decisión de elegir una carrera y...

La Comunidad de Madrid defiende su gestión del Covid-19: el balance de Ayuso

En el quinto aniversario del inicio de la pandemia de COVID-19, la Comunidad de Madrid ha presentado...

La Real Casa de Correos conmemora sus 40 años como sede del Gobierno regional

La Comunidad de Madrid celebra este miércoles el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como...

Alcobendas, entre las 21 ciudades más inteligentes del mundo

La ciudad de Alcobendas ha sido reconocida como una de las ‘21 Comunidades Inteligentes de 2025’ por...