Los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid realizaron en 2015 un total de 827 trasplantes de órganos y 557 de médula, de 226 donantes. Estos datos han sido facilitados por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, en su visita al Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda con motivo de la celebración del Día Nacional del Donante.
En su intervención, Cifuentes ha explicado que, de los 827 trasplantes de órganos, 40 fueron de pulmón en el Hospital Puerta de Hierro. De este modo, ha hecho un llamamiento a la donación de órganos, ya que en las dos últimas décadas casi 18.000 pacientes han «tenido una oportunidad en la vida» gracias a 5.000 donantes. «Trasplantar un órgano es trasplantar vida», ha señalado.
Cifuentes ha asistido también a la representación de la obra de teatro Desde la habitación E008, escrita por la presidenta de la Asociación Madrileña de Trasplantes de Pulmón, Raquel Nieto, cuando estuvo ingresada para un trasplante pulmonar.
En su alocución, la presidenta de la Comunidad de Madrid se ha referido directamente a las personas que esperan el trasplante de un órgano y les ha asegurado que están en «las mejores manos» aunque dependen de la «generosidad de las personas» que donan sus órganos.
La mandataria regional ha agradecido también el trabajo de los profesionales sanitarios que participan en el proceso, a quienes ha felicitado por los éxitos cosechados en los últimos años. «Hacéis un gran trabajo que está en cabeza de las últimas técnicas, que a todos nos enorgullece y que sitúan a la sanidad madrileña como una de las mejores del mundo», ha subrayado.
Así, se ha referido al trabajo de los profesionales del Servicio de Neumología y el Servicio de Cirugía Torácica del Puerta de Hierro señalando que gracias al mismo es uno de los «más prestigiosos de Madrid y de toda Europa». «Tiene uno de los más exitosos programas de trasplante pulmonar de toda Europa. Enhorabuena a los miembros de este hospital», ha añadido.
Cifuentes ha subrayado que España tiene un «excelente modelo» de trasplantes, a cuyo frente está su creador, el doctor Rafael Matesanz, recientemente condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.
«Un modelo de acceso universal, equitativo y solidario que hace que la Comunidad de Madrid lidere determinados tipos de donación de órganos y programas de trasplantes», ha detallado.
La presidenta ha recordado que los hospitales madrileños están acreditados para realizar todos los tipos de trasplantes de órganos registrados en España y ha agradecido la generosidad de las familias donantes, «que superan la pérdida de un ser querido con la satisfacción de dar vida a otra persona», así como la labor de los coordinadores y todos los profesionales que participan en el proceso.
Finalmente, ha transmitido sus mejores deseos tanto a la Asociación Madrileña de Pacientes Trasplantados de Pulmón como a los integrantes de las demás asociaciones de trasplantados, y ha recordado a quienes esperan en órgano que se encuentran «en la mejor sanidad, en la que hay más posibilidades de realizar un trasplante».
GLOBOS DE AGRADECIMIENTO EN LA PAZ
El Hospital La Paz ha lanzado 596 globos para homenajear a todas las personas que son donantes y especialmente a aquellas familias que tras el fallecimiento de un ser querido han donado sus órganos.
La Paz ha tenido 596 donantes de órganos desde el 1 de enero de 1984, fecha en la que se abrió su registro, y ha realizado este acto simbólico con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos.
Con motivo de la celebración de este día, los profesionales del Hospital Universitario La Paz se han sumado a la celebración enviando un mensaje de agradecimiento a todos los donantes que con su gesto consiguieron salvar la vida de una o varias personas.
Con iniciativas como ésta se busca tanto «agradecer la generosidad del donante y la de sus familias como concienciar a la población del valor de este gesto», recordando cómo se puede continuar salvando vidas.
Desde 1970, año en que se hizo el primer trasplante de riñón a un adulto en La Paz, este hospital madrileño ha realizado un total de 4.675 trasplantes de órganos y tejidos, una gran parte de los cuales son pediátricos ya que el hospital es centro de referencia nacional para todos los trasplantes en niños.
Así, hasta el momento se han realizado 1.499 trasplantes de riñón en adulto y niños, 740 trasplantes de hígado, 57 de corazón, 750 de córnea y más de 1.100 de médula, de ellos 493 en niños. También, 2 de pulmón y 98 de intestino y multiviscerales, único centro que los realiza en España en niños.
En 1984 empezó a registrarse la actividad de donación y desde entonces han sido 596 las personas que han donado uno o varios órganos.
El hospital batió el record de donaciones en 1988, año en el que se produjeron 36 donaciones frente a las nueve del año 1996.
No obstante, «entre un 15 y un 20 por ciento de los familiares a los que se les solicita que autoricen la donación dan una respuesta negativa».
En lo que va de año se han contabilizado ocho donantes. En 2015 de los donantes potenciales, 31 fueron efectivos, ocho tuvieron contraindicación y seis, se negaron a donar.
El Hospital La Paz es el único en España acreditado para hacer todos los tipos de trasplantes pediátricos.
Sin embargo, algunos niños que están en lista de espera nunca llegan a ser trasplantados. De ahí la necesidad de realizar campañas de concienciación que promuevan la donación como la promovida por la Coordinación de Trasplantes de La Paz.
El proyecto Negativas Cero tiene el objetivo de que nadie diga no a la donación de órganos.
En el marco de este proyecto la pasada Navidad se realizó la primera campaña El regalo de mi vida, un montaje de fotografías para animar a la donación.