marzo 26, 2025 1:12 pm
11.8 C
Madrid

El 78% de los madrileños utilizaría el transporte público para desplazarse si fuera gratuito

El 72 por ciento de los madrileños creen que el coche eléctrico es la solución adecuada a la movilidad en la ciudad de Madrid.

El 72 por ciento de los madrileños creen que el coche eléctrico es la solución adecuada a la movilidad en la ciudad y el 78 por ciento de los encuestados asegura que utilizaría el transporte público para sus desplazamientos habituales si fuera gratuito.

Así lo indica la encuesta III Radiografía de los hábitos de movilidad de los españoles realizada por el Foro de Movilidad promovido por Alphabet, compañía de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa.

Otro de los datos del sondeo señala que el 36 por ciento de los encuestados se muestra a favor de pagar una tasa por acceso de coches particulares al centro de las ciudades, una medida que se aplica en Londres.

- Publicidad -

Al 80 por ciento de los madrileños les gustaría utilizar un coche eléctrico, a pesar de que le siguen encontrando desventajas como la «escasa» red de recarga, que no tienen autonomía suficiente o su elevado coste.

Según la encuesta, en el último año ha subido de «manera significativa» el uso del automóvil en los desplazamientos habituales de los madrileños. El Metro se revela como el medio de transporte más frecuente (53%), seguido muy de cerca por el automóvil (52%).

Otro dato es que aunque el 85 por ciento de los madrileños aseguran ser conscientes de lo que contamina su vehículo, sólo un 2 por ciento escogen un medio de transporte motivados por su conciencia medioambiental, cuando las principales motivaciones son la comodidad (69%), no contar con un medio alternativo (10%) o el ahorro (9%).

- Publicidad -

A su vez, más del 25 por ciento de los madrileños encuestados aseguran utilizar el coche para desplazarse al centro de la ciudad.

LOS JÓVENES, A FAVOR DE LIMITAR EL TRÁFICO

El 80% de los jóvenes está de acuerdo con limitar los desplazamientos en el centro de las ciudades por razones medioambientales, según indica un estudio sobre la seguridad vial entre este colectivo, realizado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Fundación Abertis.

Asimismo, el estudio señala que los jóvenes prefieren vehículos eléctricos o híbridos. Por otra parte, la presencia de las fuerzas de seguridad del Estado en las carreteras y su influencia en la seguridad vial también es evaluada por los jóvenes. El 84,7% considera que su presencia en las carreteras contribuye a mejorar la seguridad vial, el 83,8% piensa que están para ayudar, el 73,3% opina que contribuyen a facilitar la circulación, aunque también el 68,8% cree que sólo están para multar.

Por otro lado, la investigación refleja que el 59,5% de los jóvenes considera que los actuales límites de alcohol y drogas son adecuados para garantizar la seguridad vial. El 26,4% apuesta por endurecerlos, mientras que el 11,1% los considera excesivo y es partidario de reducirlos. Además, el 61,2% opina que los mayores de 40 años conducen mejor que los jóvenes.

Entre otros datos, el estudio -realizado a jóvenes de 16 y 22 años-, señala que ocho de cada diez considera que el carné por puntos es una herramienta que ayuda a mejorar la seguridad vial. Mientras que, en relación a los límites de velocidad que actualmente existen en las distintas vías españolas, la postura mayoritaria en todos los casos es que dichos límites son adecuados. El apoyo al mantenimiento de los límites de velocidad actual en el caso de las calles es de (81%) y de las carreteras convencionales (75%) y alcanza el 60,1% respecto a las autovías y el 54,7% en relación a las autopistas.

Paralelamente, el 38% de los jóvenes considera que se debería aumentar el límite de velocidad en las autopistas. Y lo mismo piensa el 32,1% respecto a las autovías. Estas opiniones sobre los límites de velocidad están en consonancia con la valoración que los jóvenes hacen de las autopistas de peaje como las vías más seguras, seguidas de las autovías, las calles y las carreteras convencionales.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...

El 95,7% de los vecinos confirman su satisfacción de vivir en Alcobendas

Una nueva encuesta revela que el 95,7% de los residentes de Alcobendas se muestra satisfecho de vivir...