marzo 27, 2025 4:43 am
6.3 C
Madrid

Visitas guiadas para contemplar los restos arqueológicos del cerro de San Babilés

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha organizado visitas guiadas a los restos arqueológicos del cerro de San Babilés tras finalizar la campaña de excavación de 2016, en la...

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha organizado visitas guiadas a los restos arqueológicos del cerro de San Babilés tras finalizar la campaña de excavación de 2016, en la que se han documentado «importantes hallazgos».

Según ha informado el Consistorio en un comunicado, las visitas se organizarán los días 28, 29 y 30 de diciembre y 3, 4, 10, 11, 12 y 24 de enero, día de San Babilés, entre las 12 y las 13 horas. Los grupos no excederán de 25 personas y es necesario realizar inscripción previa a través del correo [email protected].

En estos meses de trabajo se han documentado y excavado unas 220 sepulturas pertenecientes a diferentes periodos históricos (desde época visigoda –siglos VII y VIII– hasta época medieval –siglo XIII XIV y XV– y moderna –a partir del siglo XVI–). También se han documentado estructuras de época protohistórica en un momento de transición entre el bronce final y la primera edad del hierro (siglos VIII y VII a.C), lo que amplia en un milenio el conocimiento sobre la ocupación humana en torno al Cerro de San Babilés.

- Publicidad -

En relación al templo, se han detectado varias fases de construcción. La primera, asociada a la presencia de la necrópolis de época visigoda, en torno al siglo XIII tras la reconquista del territorio por parte de los reinos cristianos. Se instaló entonces un templo de culto cristiano en el lugar donde antes de la invasión musulmana había un cementerio visigodo. Sobre un enterramiento especial de ese cementerio se localiza la primera fase del templo, que ocupa también parte de la necrópolis visigoda.

En esta fase también se ha documentado una construcción del siglo XVII asociada a la ermita, la casa de San Babilés o casa del ermitaño. Del mismo modo, se han excavado dos pozos, uno en el interior de la ermita y otro junto a la zona de almacenaje, también reutilizado como almacén.

Asociados a las diferentes fases de construcción de la ermita, se han encontrado hasta seis hornos de cal para la obtención de los morteros con los que se construye el templo.

- Publicidad -

Además de los nuevos descubrimientos, la campaña ha tenido como objetivo acondicionar los restos visibles de la ermita para frenar su deterioro y señalizar las diferentes estructuras documentadas hasta ahora. La campaña, mucho más ambiciosa que la desarrollada en 2014, ha contado con una inversión de 242.000 € frente a los 67.000 euros de entonces.

SAN BABILÉS

El culto a San Babilés se podría remontar a la fase de la propia necrópolis visigoda y se habría retomado en esta primera época del templo (siglo XIII). Asociada al culto del santo surge una Hermandad encargada de la gestión de la ermita así como del enterramiento y auxilio a los enfermos que se encomiendan a San Babilés. Según crece la importancia del culto al Santo aumenta la influencia del templo y se producen ampliaciones de la ermita, ahora documentadas, durante los siglos XVI al XVIII.

Las zonas dedicadas al almacenamiento (aceite para las luminarias, vino, harina o pan para la consagración litúrgica) evolucionan a medida que aumentan los ingresos de la ermita. Desde simples orificios o silos excavados en el suelo se pasa a zonas porticadas con grandes contenedores y tinajas o, a partir del siglo XVII, una zona subterránea.En un futuro se tiene previsto musealizar los restos encontrados, a través de un itinerario con paneles explicativos y poner en valor la zona arqueológica para que pueda ser disfrutada por los ciudadanos de Boadilla y por cuantos vecinos próximos quieran conocer el pasado histórico del municipio.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Este es el barrio más peligroso de Madrid… y no te lo esperas

Madrid es, sin duda, una de las ciudades más seguras de Europa. Aunque en la percepción popular...

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...