marzo 27, 2025 4:36 am
6.3 C
Madrid

Madrid lideró la recepción de empresas de otras comunidades hasta marzo

La Comunidad de Madrid lideró en el primer trimestre la recepción de empresas de otras comunidades autónomas españolas.

La Comunidad de Madrid lideró en el primer trimestre la recepción de empresas de otras comunidades autónomas españolas, mientras que Cataluña fue la región que más deslocalizaciones empresariales registró en los primeros meses del año, según datos elaborados por la agencia de ráting Axesor sobre el cambio de domicilio social de sociedades mercantiles en España.

En concreto, un total de 351 empresas de la Comunidad de Madrid cambiaron de domicilio social entre enero y marzo, si bien llegaron 380 en el mismo periodo, por lo que la región madrileña registró un saldo neto positivo de 29 empresas, el mejor de toda España.

En cambio, 222 empresas abandonaron Cataluña en el primer trimestre, mientras que solo llegaron 188, por lo que registró un saldo negativo de 34 empresas, encabezando así de nuevo la fuga de empresas a otras comunidades autónomas.

- Publicidad -

A la Comunidad de Madrid le siguieron en saldo positivo de recepción de empresas de otras regiones Baleares, con 26 nuevas empresas; Galicia, con 11 más, y Canarias, La Rioja y Murcia, con siete compañías más en todos los casos.

En el lado opuesto, las mayores deslocalizaciones empresariales se dieron, a parte de en Cataluña, en País Vasco, que presentó un saldo negativo de 25 empresas; Asturias, con nueve menos, y Castilla y León y Valencia, cuyo saldo fue de siete empresas menos en cada caso.

En total, España registró 1.240 cambios de domicilio social de sociedades mercantiles en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 8,9% respecto a los 1.138 cambios registrados en el mismo periodo del año pasado.

- Publicidad -

MEJOR APORTACIÓN ECONÓMICA EN CATALUÑA

En cuanto a la facturación, la Comunidad de Madrid perdió en el primer trimestre una actividad económica extra por valor de 141 millones a pesar de que registró un saldo positivo de ganancia de 29 empresas, debido a que las empresas que se fueron presentaban una facturación de 223 millones, mientras que las que llegaron aportaban 81,8 millones de euros.

Por el contrario, Cataluña, a pesar de liderar la fuga de empresas, logró una actividad económica extra por valor de en torno a 260 millones de euros, ya que las 188 compañías que se instalaron en la región catalana contaban con una facturación de 289 millones de euros, mientras que las 222 empresas que se marcharon a otra comunidad autónoma contaban con una facturación de solo 28,9 millones de euros.

En conjunto, la facturación de las empresas que cambiaron de domicilio social en el primer trimestre del año disminuyó un 67% respecto al mismo periodo de 2016, al pasar de los 2.245 millones de euros a los 735 millones registrados entre enero y marzo.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Este es el barrio más peligroso de Madrid… y no te lo esperas

Madrid es, sin duda, una de las ciudades más seguras de Europa. Aunque en la percepción popular...

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...