marzo 26, 2025 11:25 am
11.8 C
Madrid

En San Isidro ponte el traje de chulapa y chulapo

Durante la celebración de San Isidro el 15 de mayo, patrón de de Madrid, y durante la celebración del día de la Almudena es muy común ver a mujeres y hombres vestidos de chulapo.

Durante la celebración de San Isidro el 15 de mayo, patrón de de Madrid, y durante la celebración del día de la Almudena es muy común ver a mujeres y hombres vestidos con este traje típico madrileño de finales del siglo XIX.
 
Famosos personajes del casticismo de la corte durante finales del siglo XIX y principios del XX pusieron de moda este pintoresco traje, hoy es una traje típico del folklore madrileño, pero en la época denotaba un determinado comportamiento social que iba asociado a su vez  un determinado estatus social y económico.
 
El traje de chulapo o chulapa vivió su época de oro en el siglo XX, cuando las clases castizas de Madrid la adoptaron para diferenciarse de la elite social francesa. Con el paso del tiempo este traje se fue diversificando en otros trajes, el majo o la maja, los manolos o las manolas, los chisperos entre otros. Hasta que finalmente el traje de chulapo y chulapa quedo designado propiamente a los vecinos del barrio de Malasaña o barrio de Maravillas, quienes eran los que más lo vestía, haciéndolo diferente de los demás con un toque de golfería, alegría y felicidad.

La indumentaria femenina consta de una larga falda ceñida en las caderas y con amplio vuelo en el bajo, en ocasiones este bajo se suele adornar con un gran volante inferior. Las mangas son de farol, el cuerpo es estrecho y sobre los hombros lleva un mantón de mantilla, por lo general de seda y con bordados de colores y amplios flecos. Las telas de lunares también suelen ser muy típicas. En la cabeza lleva un pañuelo blanco atado adelante y un clavel encima de la cabeza.

La indumentaria masculina consta de un chaleco o chaquetilla corta y con un claves en la solapa. Pantalones oscuros y ajustados, gorra negra o con pequeños cuadros, botines y un pañuelo blanco al cuello.

- Publicidad -

A nivel cultural se ha retratado este traje en muchas zarzuelas de Bretón, Chueca, Chapí, y Moreno, que ya son parte de la historia madrileña. Actualmente el traje se suele usar en las fiestas de San Isidro, San Antonio de la Florida, San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...

El 95,7% de los vecinos confirman su satisfacción de vivir en Alcobendas

Una nueva encuesta revela que el 95,7% de los residentes de Alcobendas se muestra satisfecho de vivir...

Acceso inmediato a la cultura: Galapagar estrena terminal de venta de entradas

El Ayuntamiento de Galapagar, a través de la Concejalía de Cultura, ha puesto en funcionamiento un terminal...