La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) prevé una ocupación del 60 por ciento de sus plazas para estos meses de verano, siendo las reservas para julio del 68 por ciento y para agosto del 55 por ciento.
Las previsiones de este año van en la línea de las cifras conseguidas en los mismos dos meses del 2016. En julio y agosto del año pasado la ocupación de plazas hoteleras ascendió al 67,9 por ciento y el 57,6 por ciento, según ha informado la AEHM a través de un comunicado.
La secretaria general de la AEHM, Mar de Miguel, ha recordado que Madrid es un destino que registra sus porcentajes más bajos de ocupación durante julio y agosto, a pesar de que esté en temporada media-alta durante los diez meses restantes del año.
«Los turistas, sobre todo los nacionales, siguen eligiendo destinos de sol y playa para pasar el verano, aunque estamos siendo testigos de un cambio de tendencia en el caso de los viajeros internacionales», ha incidido De Miguel.
«Los hoteles de la Comunidad de Madrid hemos realizado fuertes inversiones de cara a ofrecer un servicio de calidad y adaptado a las nuevas necesidades de los turistas. Esta apuesta por la excelencia está teniendo resultados muy positivos, ya que cada vez son más los visitantes internacionales que llegan a la región», continuó la secretaria general de la AEHM.
La AEHM entiende que los viajeros procedentes de otros países que visitan Madrid lo hacen motivados «por la amplia oferta cultural y de ocio que encuentran en la capital». Además explica que los turistas extranjeros siguen «decantándose por alojarse, sobre todo, en establecimientos hoteleros motivados por su buena relación calidad/precio, así como por la garantía y la seguridad que ofrecen a sus clientes».
Entre los principales orígenes de los visitantes internacionales destacan Estados Unidos y otros países europeos como Reino Unido, Italia, Francia o Alemania, según datos del INE y de Madrid Destino consultados por la propia AEHM. «El mercado estadounidense o el británico es estratégico para el sector turístico en general y para el hotelero en particular. Además, son turistas de calidad, que realmente contribuyen al crecimiento económico de la Comunidad de Madrid, y es al que debemos tender», ha concluido De Miguel.