marzo 24, 2025 2:44 pm
13.1 C
Madrid

Madrid registra el mayor descenso de precios hoteleros en julio, hasta un 34%

Madrid ha registrado el mayor descenso de precios hoteleros en julio y en cambio Pamplona ha protagonizado la mayor subida, según los datos del último estudio de Trivago.

Madrid ha registrado el mayor descenso de precios hoteleros en julio y en cambio Pamplona ha protagonizado la mayor subida, según los datos del último estudio de Trivago.

El estudio revela que la capital ha experimentado un importante descenso del 34 por ciento de los precios de los hoteles respecto al mes de junio, hasta los 101 euros por noche, frente a la tarifa media del mes de junio (153 euros), siendo el mayor retroceso de las tarifas, seguido de Sevilla (-29%) y Córdoba (-21%).

A nivel nacional, los precios hoteleros en julio se han situado en 141 euros por noche, lo que supone un 12% más en comparación con el mismo mes del año anterior. Por su parte, San Sebastián (200 euros), Palma (197 euros) y Barcelona (183 euros) han sido las ciudades más caras.

- Publicidad -

Entre las ciudades estudiadas, Lleida (61 euros), Córdoba (63 euros), Zaragoza (64 euros), Murcia (65 euros) y Lugo (66 euros) resultan ser las más económicas de este mes de julio, según los datos del comparador.

Por el contrario, entre las más caras a la Ciudad Condal le siguen Santander (159 euros) y Cádiz (157 euros) como ciudades donde más cuesta pernoctar.

Con respecto al mismo mes de 2016, las ciudades que han experimentado un descenso más elevado en los precios hoteleros son Teruel (-8%), Girona, Castellón y Toledo con una caída del 3% y Córdoba y Zaragoza con un retroceso del 2%. Por el contrario, Gijón (+22%), Vigo (+21%), Santander (+20%) y Barcelona (+15%) son las ciudades donde más subieron los precios en un año.

- Publicidad -

SUBEN UN 52% EN PAMPLONA RESPECTO A JUNIO

Por contra, Pamplona es la ciudad donde más aumentan los precios de hoteles en comparación con el pasado mes de junio, hasta un 52% más (123 euros frente a 81 euros), seguida de Santander (+47%) y Gijón (+44%).

Si se compara por comunidades autónomas, entrado el verano en este mes de julio solo Castilla-La Mancha baja sus precios hasta los 71 euros por noche. Las tarifas más baratas por CC.AA. las encontramos también en Castilla y León (74 euros) y La Rioja (78 euros). En el otro extremo figuran Baleares (214 euros), Cataluña (169 euros), País Vasco (138 euros) e Islas Canarias (131 euros) como las más caras.

Respecto a julio del pasado año, el aumento de precios más pronunciado se registra en Cataluña, donde suben un 16%, pasando desde los 146 euros a los 169 euros. Solo en Castilla-La Mancha bajan las tarifas en comparación con el año pasado (-3%).

Con respecto a junio, en Cantabria la media ha subido un 46%, desde los 79 euros a los 115 euros, y en Navarra, un 36%, de los 81 euros a los 110 euros. Donde más bajan es en la Comunidad de Madrid (-32%).

Con respecto a junio de 2016, solo han bajado las tarifas hoteleras en Lugo (-9%), Zaragoza (-7%), Girona (-7%), A Coruña (-4%) y Salamanca (-4%). Por el contrario, Madrid (35%), Santander (21%), Málaga (21%) y Huesca (18%) son las ciudades donde más han subido los precios en el último año.

En comparativa mensual, Santander es la ciudad donde más aumentan los precios de los hoteles en comparación con mayo, en concreto, un 30%, seguida por San Sebastián (24 %) y Madrid (18%). Mientras, Córdoba es la ciudad donde más bajan un -42%. También Sevilla experimenta una importante bajada de precios del – 27%.

BALEARES Y CATALUÑA, LAS MÁS CARAS

Por comunidades, este mes Galicia (67 euros), Asturias (67 euros) y Aragón (75 euros) ofrecen los precios medios más bajos. En el otro extremo se encuentran Islas Baleares (171 euros), Cataluña (160 euros) y la Comunidad de Madrid (146 euros) como las más caras.

Respecto a junio de 2016, el aumento de precios más pronunciado se produce en la Comunidad de Madrid, donde suben un 35%, pasando de los 108 euros a los 146 euros. Solo en Galicia y Aragón bajan los precios en un año, un -3 % y un -1% respectivamente.

Con respecto a mayo, en Islas Baleares la media ha subido un 33%, de los 129 euros a los 171 euros, y en Madrid un 21%, de los 121 euros a los 146 euros. Donde más baja es en la Región de Murcia (-5%) y en Aragón (-4%).

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Fuenlabrada refuerza sus incentivos fiscales para las energías verdes

El Ayuntamiento de Fuenlabrada intensifica su apuesta por la sostenibilidad, registrándose en el último lustro un notable...

Jorge Ilegal: «Los bares son la verdadera patria con la que puedes contar»

Desde las entrañas del rock más visceral, donde la poesía se vuelve puño y la melodía, daga,...

Cómo ayudar a tus hijos a elegir su futuro profesional

La elección de una carrera profesional es una de las decisiones más importantes en la vida de...

Un sistema pionero evitará inundaciones en la Comunidad de Madrid con inteligencia artificial

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un innovador sistema de gestión del drenaje urbano, único...

Fotografías para recordar: la exposición ‘Madrileños centenarios’ inicia su recorrido

La Sala Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas es el nuevo escenario de la exposición itinerante Madrileños...

Madrid destina 10 millones para ayudar a municipios afectados por las borrascas

La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de un plan de ayudas dotado con...