El número total de viajeros transportados por el conjunto de los operadores del sistema regional de transportes en 2016 ha ascendido a 1.445,6 millones, un 4,33 por ciento superior al año anterior, con un incremento absoluto de 59,8 millones de viajes, debido a la introducción del nuevo abono joven.
Según se recoge en un informe del Consorcio Regional de Transportes, el organismo regional entiende que esta recuperación de la demanda es debida al efecto de la introducción del nuevo abono joven en octubre de 2015, ya que en el último trimestre del año el incremento se reduce al 1,2 por ciento; una vez que la comparación es homogénea en términos de la estructura tarifaria vigente y se ha asimilado en el sistema el impacto del nuevo abono joven.
Asimismo, la demanda de viajeros de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) creció un 6 por ciento en el año 2016 hasta alcanzar los 430,1 millones de viajeros con relación al ejercicio anterior y aumenta el uso del Abono de Transportes en este medio de transporte público.
La utilización del Abono ha vuelto a aumentar, pero destaca un impacto menor en este sentido, siendo además el operador en el que la utilización del billete sencillo sufre menor descenso, tan sólo el 2 por ciento, lo que puede deberse «con mucha probabilidad» al perfil sociodemográfico del viajero.
De esta forma, el Abono Transportes está ya rozando el 80 por ciento mientras que el billete sencillo de sitúa en el 5,4 por ciento y los billetes de diez viajes en el 11,2 por ciento.
Además, la EMT es el operador en el que despunta la utilización de la tarjeta infantil, con un 0,8 por ciento del total de los viajes.
Asimismo, el informe del Consorcio expone que el cierre de la línea 1 de Metro entre julio y noviembre de ese ejercicio ha repercutido en el incremento de usuarios en el suburbano, que acapara el 40,4 por ciento de la demanda del transporte, cifra ligeramente inferior a la de 2015.
POSITIVOS LOS TIEMPOS DE ESPERA
En el caso de los buses interurbanos el incremento es del 8,1 por ciento hasta alcanzar los 224,1 millones de pasajeros y los servicios operados por Renfe (Cercanías) aumentaron un 1,3 por ciento su volumen de viajeros con 184,6 millones.
La calidad del servicio es evaluada cada mes a través de un Gestor de Colas, que analiza como variable principal los tiempos de espera de los usuarios y un sistema de evaluación de la satisfacción a través de tabletas en las que se ofrece una encuesta cuyas variables son el tiempo de espera y la calidad del servicio ofrecido.
En general, los usuarios a lo largo del año 2016 han valorado los tiempos de espera positivamente, estando un 91 por ciento de las opiniones entre sin espera y correcto; mejorando con respecto al 2015 en las que las valoraciones positivas llegaban al 76 por ciento.