Los garbanzos de La Garbancera Madrileña se pueden adquirir en cualquiera de los más de 250 puntos de venta que Ahorramás tiene repartidos en la Comunidad de Madrid, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara. Para la comercialización esta temporada de 12.000 kilos de este producto 100% madrileño se ha contado con la colaboración de Legumbres Miau.
Desde La Garbancera consideran que es «obvio» que el plato más típico de la cocina madrileña, el cocido madrileño, «debe elaborarse con garbanzo de Madrid, tal como se venía realizando tras siglos de tradición». Sin embargo, en las últimas décadas, se ha estado elaborando con garbanzos traídos desde otras regiones españolas, incluso de países como Canadá.
El trabajo de La Garbancera se inició hace más de un año cuando alcaldes y agricultores de 14 municipios de la comarca oeste de Madrid decidieron sumar esfuerzos para, junto a IMIDRA, recuperar el cultivo del garbanzo autóctono de la zona.
En esta primera producción se ha conseguido recoger unos 30.000 kilos de este garbanzo madrileño. Actualmente, la Garbancera, de la mano del IMIDRA, está trabajando en la investigación que posibilite y permita mejorar las técnicas de cultivo, para aumentar su rendimiento y mejorar la calidad del producto final.
La Garbancera Madrileña tiene entre sus objetivos también la realización de actividades, como crear un mes al año dedicado al garbanzo en los municipios adheridos, firmar convenios con asociaciones de hosteleros y otras entidades para su consumo y comercialización a nivel autonómico y nacional, así como crear un reglamento interno, con normas de comercialización, facturación, precios y requisitos legales que permitan el uso de la marca de calidad, u organizar actividades socioculturales para la difusión de los valores especiales de este producto tales como seminarios, estudios o conferencias.
La Garbancera Madrileña está integrada por los agricultores y Ayuntamientos de Brunete, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Villanueva de Perales, Villamantilla, Villamanta, Quijorna, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Valdemorillo y Colmenar del Arroyo.