marzo 22, 2025 4:42 am
6.3 C
Madrid

Fútbol.- El fútbol español consigue meterse en las dos finales europeas por séptima vez

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El acceso a la final de la Liga de Campeones en Kiev por parte del Real Madrid y a la de la Liga Europa del Atlético de Madrid tras superar al Arsenal permite tener representación española en las dos grandes citas continentales de la temporada por séptima vez en la historia.

La primera vez que España tuvo doble representación en la final de la Liga de Campeones y la Liga Europa, por aquel entonces Copa de la UEFA, fue durante la temporada 1985-1986. Los penalties impidieron al Barcelona sumar su primera Copa de Europa frente al Steaua de Bucarest, mientras el Real Madrid se impuso, a doble partido, al Colonia alemán.

- Publicidad -

Esta temporada hubo incluso triple representación española con la presencia del Atlético en la Recopa de Europa, la cual perdieron los colchoneros a manos del Dinamo de Kiev, precisamente en Lyon, sede de la final de esta temporada en la Liga Europa.

Quince años más tarde, en la campaña 2000-2001, los protagonistas sería el Valencia y el Alavés, ambos con derrota. El equipo valencianista viviría un cruel revés en su segunda final consecutiva de la ‘Champions’ al perder en los penaltis ante el Bayern alemán en San Siro, mientras que los ‘babazorros’ no pudieron hacer historia en una final de la UEFA al caer por un espectacular 5-4 en la prórroga ante el Liverpool inglés en el Westfalenstadion.

En 2006, sí hubo doble éxito del fútbol español que provocó que el Sevilla y el Barcelona se cruzarían de forma histórica en la Supercopa de Europa tras haber ganado la Copa de la UEFA frente al Middlesbrough (4-0) y la Liga de Campeones frente al Arsenal (2-1), respectivamente.

- Publicidad -

Desde entonces, el conjunto andaluz estaría presente siempre que los equipos españoles han representado a LaLiga tanto en la final de la Liga de Campeones como de la Liga Europa. La primera ocasión fue en 2014, con los de Unai Emery ganando al Benfica en los penaltis, y el histórico derbi madrileño para decidir la ‘Champions’ en Lisboa entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, decidido a favor de los madridistas por 4-1 tras una prórroga.

Dos años más tarde se repitió el guión. El equipo andaluz encadenó su tercera final consecutiva del segundo torneo continental, batiendo por 3-1 al Liverpool inglés, que evitó eliminando al Villarreal que se hubiese producido el pleno, y San Siro fue escenario de otro derbi entre madridistas y rojiblancos, que cayó en los penaltis de nuevo del lado merengue.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Cómo ayudar a tus hijos a elegir su futuro profesional

La elección de una carrera profesional es una de las decisiones más importantes en la vida de...

Un sistema pionero evitará inundaciones en la Comunidad de Madrid con inteligencia artificial

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un innovador sistema de gestión del drenaje urbano, único...

Fotografías para recordar: la exposición ‘Madrileños centenarios’ inicia su recorrido

La Sala Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas es el nuevo escenario de la exposición itinerante Madrileños...

Madrid destina 10 millones para ayudar a municipios afectados por las borrascas

La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de un plan de ayudas dotado con...

Los estudiantes de Alcobendas accederán a becas de prestigio en el curso 2025-2026

En Alcobendas, el futuro académico se viste de oportunidades excepcionales para los estudiantes más brillantes. Este próximo...

Madrid, la ciudad del medio millón de perros y gatos

Todo buen madrileño luce con orgullo su apodo de "gato" cada vez que enseña su DNI. Y,...