MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) aboga por una nueva Ley de Propiedad Horizontal que permita a los propietarios participar en la toma de decisiones, para solucionar la problemática que plantea el incremento de pisos turísticos.
Así lo ha manifestado la organización colegial en un comunicado, donde valora que «algunas de las medidas planteadas por el Ayuntamiento de Madrid, que reconocen que para regular los alojamientos de uso turístico en edificios residenciales es necesario un cambio de uso residencial a terciario, van en el buen camino».
En cuanto a la prohibición que prevé el Ayuntamiento de abrir cualquier tipo de vivienda turística en edificios residenciales salvo que cuente con acceso independiente desde la calle, en palabras de la presidenta en funciones del Colegio, Manuela J. Martínez, ha apuntado que esta medida «evitaría esta actividad no ya en el 95 por ciento de las comunidades de propietarios, sino en más del 97 por ciento, pues son todavía escasos los locales reconvertidos en viviendas en el centro».
«Siempre hemos considerado que el veto de pisos turísticos en comunidades de propietarios, si así lo recogen sus estatutos, no es consecuente con el fin de uso residencial que tiene un edificio», ha explicado Martínez, quien sostiene que «las comunidades no son las que tienen que prohibir esta actividad, sino que su potestad reside en autorizar el uso terciario por un acuerdo de mayoría».
Entre las medidas que plantea la organización colegial se encuentra un incremento en la participación de gastos comunes por uso intensificado de los servicios comunitarios (ascensor, zonas deportivas, etc.) a los propietarios de pisos turísticos, así como aquellos que tengan una actividad mercantil (consultas médicas, dentistas, hostales, despachos de abogados…) en el inmueble.
«Dado que esta problemática está afectando seriamente a las comunidades de propietarios, urge una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), en la que ya está trabajando la Comisión Legislativa del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España, con la colaboración de CAFMadrid, y que pronto presentará a la opinión pública los grupos políticos», ha concluido Martínez.