marzo 26, 2025 12:49 pm
11.8 C
Madrid

MADRID.-Cientos de personas forman una cadena humana en Madrid para pedir unas pensiones «dignas»

CC.OO. y UGT celebraron además unas 40 concentraciones en varias ciudades españolas

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Cientos de personas se han concetrado este miércoles alrededor del Banco de España, formando una cadena humana a iniciativa de CC.OO. y UGT, para conseguir unas pensiones «dignas» y que se derogue la reforma de las pensiones de 2013, cuyos efectos, según los sindicatos, han sido pospuestos pero no eliminados

- Publicidad -

Ambas organizaciones sindicales han vuelto a salir a la calle para defender las pensiones públicas. Así, además de la concentración de Madrid, han tenido lugar otras 40 más en varias ciudades españolas.

El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CC.OO., Carlos Bravo, ha advertido de que las movilizaciones continuarán porque, aunque las movilizaciones han forzado al Gobierno a hacer concesiones, son «insuficientes».

«Van a continuar porque el resultado de las movilizaciones, siendo relevante, no deja de ser una patada adelante del problema, enviarlo a la próxima legislatura», ha apostillado.

- Publicidad -

Por su parte, la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, ha hecho hincapié en que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PNV solo deja la reforma de pensiones «en suspenso este año». «El año que viene esta reforma queda condicionada a un acuerdo en el Pacto de Toledo, donde no nos llega ninguna certeza de que esto se produzca», ha subrayado.

Las organizaciones sindicales han explicado que han elegido concentrarse alrededor del Banco de España para llamar «la atención» sobre «una institución que se viene caracterizando por hacer recomendaciones sobre reformas laborales y de pensiones restrictivas de derechos».

Tanto Bravo como Barrera han asegurado que las organizaciones sindicales van a seguir movilizándose hasta que se derogue la reforma de 2013 y las pensiones se vinculen al IPC.

«No queremos que la reforma de pensiones de 2013 termine acabando con nuestro sistema de pensiones y dejándolo como un sistema de pensiones mínimas», ha añadido la representante de UGT en esta materia.

Estas acciones y actos de protesta tienen por objeto conseguir que se derogue la reforma de las pensiones de 2013, cuyos efectos han sido pospuestos en el tiempo pero no eliminados, lamentan. En concreto, CC.OO. y UGT quieren que se suprima tanto el índice de revalorización de las pensiones como el factor de sostenibilidad.

Los sindicatos insisten en la necesidad de garantizar el poder adquisitivo de las pensiones y por eso consideran «insuficientes» las concesiones que ha hecho el Gobierno para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2018.

Tanto CC.OO. como UGT hacen hincapié en que para que no haya pérdida de poder adquisitivo no basta con subir las pensiones conforme el IPC, sino que es necesaria una cláusula de revisión, como la que se recogía en la fórmula de revalorización acordada en el diálogo social de 1996.

Antes del inicio de la concentración, que ha arrancado a las 12 de la mañana, Bravo ha abogado por el consenso y por que se obtenga una solución para las pensiones. Así, ha recordado que cuando más crecieron las pensiones fue cuando se puso en marcha en 1995 el Pacto de Toledo. Barrera, por su parte, ha animado a que se refuercen normativamente los consensos que salgan del Pacto de Toledo y a que los pensionistas también se refuercen en la Constitución.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...

El 95,7% de los vecinos confirman su satisfacción de vivir en Alcobendas

Una nueva encuesta revela que el 95,7% de los residentes de Alcobendas se muestra satisfecho de vivir...