MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y presidenta de la Empresa Municipal de Transportes, Inés Sabanés, ha recogido este jueves el premio ‘Institución Sostenible del Año’, otorgado por el diario Expansión a EMT, dentro de la V edición de los Premios ‘Innovación + Sostenibilidad + Red’, en reconocimiento al papel de EMT como empresa comprometida con la innovación, con los ciudadanos y con la protección del Medio Ambiente.
El galardón, que ha sido entregado por la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en una acto celebrado en el Campus IE Business School, pone de relieve el «papel fundamental» que desempeña la empresa municipal para lograr un Madrid «más sostenible, más limpio, menos contaminado, en definitiva, un Madrid más habitable, más amigable y más saludable».
Tras recoger este reconocimiento, Sabanés ha recordado que EMT es una empresa de «enorme relevancia nacional e internacional», ya que es la primera empresa de transporte público de España y cuenta con la tercera mayor flota de autobuses eléctricos.
EMT es la empresa municipal y la empresa de transporte con mayor número de trabajadores de España y el mayor consumidor de Gas Natural Comprimido (GNC) para flotas de autobuses en toda Europa.
La empresa municipal se ha convertido en los últimos años en el operador global de la movilidad de superficie en Madrid gestionando, además del servicio de autobuses urbanos, los servicios de BiciMAD, grúa municipal, aparcamientos públicos y Teleférico.
«Ser el responsable de toda la movilidad pública de superficie de una ciudad de más de tres millones de habitantes es una enorme responsabilidad pero es, a la vez, una enorme oportunidad y una enorme ventaja. El papel de EMT, que transporta diariamente 1,6 millones de personas y que gestiona el servicio de BiciMAD con una media cercana a los 12.000 usos diarios, nos convierte en una empresa sostenible y en un contribuyente neto a la sostenibilidad de la ciudad», ha añadido la delegada.
MOVILIDAD ELÉCTRICA
La movilidad eléctrica no solo viene determinada por la compra de autobuses propulsados eléctricamente (este mismo año EMT ha estrenado una línea de autobuses eléctricos con sistema de carga por inducción y ha puesto en servicio los primeros 15 buses eléctricos de la flota de EMT), sino que se pone de manifiesto en otras acciones como el proyecto de electrificación de la cochera de La Elipa o la extensión de puntos de recarga eléctrica en la red de aparcamientos de EMT.
«Nuestra apuesta por la sostenibilidad y por convertirnos en una empresa de futuro nos ha impulsado a definir un ambicioso nuevo plan estratégico para EMT y a llevar a cabo un proceso de reingeniería de todos nuestros procesos internos», ha apuntado Sabanés.
Uno de los principales objetivos a este respecto es «la innovación, la apuesta por las nuevas tecnologías a todos los niveles, el desarrollo de proyectos pioneros y la participación en proyectos innovadores en materia de movilidad a escala internacional».
Todas estas medidas están alineadas con el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático de la ciudad de Madrid que es la principal herramienta del Ayuntamiento de Madrid para reducir los niveles de contaminación atmosférica en la ciudad, mejorar la calidad del aire y garantizar la salud de la ciudadanía.