MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Hospital Universitario del Henares ha organizado por cuarto año consecutivo una jornada de actualización en la enfermedad tromoboembólica, ha informado hoy el centro hospitaliario.
La jornada fue organizada por los médicos internos residentes del servicio de Medicina Interna del Hospital del Henares y dedicada especialmente a ellos; en la que se han expuesto doce comunicaciones y han participad ocho hospitales y un centro de atención primaria de la Comunidad de Madrid.
La enfermedad tromboembólica (ETE) engloba un amplio, y relativamente prevalente, grupo de procesos que son competencia de muchos profesionales sanitarios que trabajan tanto en el ámbito de la Atención Primaria, como en el Área de Urgencias y en diferentes especialidades médico-quirúrgicas.
«La necesaria formación continuada y la revisión de diferentes casos clínicos llevan a que este tipo de jornadas sean un éxito, tanto en participación como en la calidad científica de los casos presentados. Se han expuesto un total de doce casos clínicos presentados por los residentes de los diferentes hospitales participantes», señalan los organizadores.
A través de una aplicación móvil, los asistentes a la jornada han votado las tres mejores comunicaciones, que obtuvieron un premio gracias a los patrocinadores.
Para los coordinadores de la jornada este curso fue «un éxito no sólo de implicación y originalidad, teniendo en cuenta que la idea original de su celebración partió de los propios residentes del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario del Henares, sino también por el interés y relevancia de los casos clínicos para la práctica clínica habitual».
PREMIADOS
Al finalizar las exposiciones, los asistentes y el comité científico votaron los tres mejores casos clínicos. El primer premio lo obtuvo el doctor Miguel Jiménez, residente de Traumatología del Hospital Asepeyo de Coslada, con el caso clínico titulado Enfermedad tromboembólica en cirugía ortopédica .
El segundo fue para la doctora Arantxa Álvarez Rodríguez, residente de Médico de Familia y Comunitaria del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, que presentó el caso clínico titulado Doctora, quiero recuperar mi brazo y por último, el tercer premio fue para la doctora Isabel Senra Bravo, residente de Urología del Hospital Universitario del Henares, que presentó un caso sobre TVP extensa en paciente oncológica con variante de la normalidad en sistema venoso profundo .