Apuestan por que Vitoria cuente con «un estadio moderno que pueda responder a las nuevas demandas del deporte profesional»
VITORIA, 14 (EUROPA PRESS)
El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria se han comprometido a aportar un máximo de 22 millones de euros, el 40% de la inversión para la reforma y ampliación del campo de fútbol de Mendizorrotza.
El estadio ha acogido este jueves la firma del protocolo general de actuación por parte del consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, el diputado general de Álava, Ramiro González, y el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran.
En el acto, los responsables institucionales han mostrado su apoyo a la remodelación del campo y han subrayado el compromiso institucional para que la ciudad cuente con «un estadio moderno que pueda responder a las nuevas demandas del deporte profesional».
Según han recordado en un comunicado, el campo de fútbol de Mendizorrotza, con capacidad para aproximadamente 19.000 personas, es una instalación municipal construida en 1924, que ha sido objeto de diversas reformas, la última de importancia entre los años 1997 y 2000.
En la actualidad el Deportivo Alavés tiene concedido el uso en exclusiva del campo hasta 2023, por lo que debe hacerse cargo de la conservación y mantenimiento del recinto.
Según ha explicado el club, «aunque se han ido acometiendo algunas mejoras, la realidad es que el campo tiene graves e importantes defectos estructurales, que si bien no afectan a la seguridad de la instalación, exigen una remodelación y la ampliación de su aforo».
En este sentido, las administraciones vasca, foral y municipal han rubricado su apoyo a la reforma y ampliación porque «constituye no solo una oportunidad para Vitoria, sino también para Álava y Euskadi».
«Dado el importante volumen económico de la obra y aún tratándosede una instalación municipal, se ha acordado la participación en sufinanciación del futuro concesionario de la instalación», han explicado.
El protocolo de actuación detalla la participación de cada una de las instituciones en la financiación parcial del presupuesto final. La aportación de las tres administraciones públicas no superará el 40% de la inversión global y alcanzará un importe máximo de 22.050.200 euros, a razón de 8.183.400 euros el Ayuntamiento, 6.933.400 euros la Diputación e idéntica cantidad el Gobierno Vasco. El futuro concesionario hará frente al resto del presupuesto necesario, como mínimo el 60% restante.
El consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado la apuesta realizada por parte las instituciones vascas a lo largo de los últimos años con el objetivo de contar con infraestructuras deportivas «de primer nivel» lo que «permite a los clubes vascos consolidar sus proyectos en algunasde las competiciones más importantes del mundo y, al mismo tiempo, nos está dando la oportunidad de acoger eventos que de otra manera pasarían de largo para Euskadi».
El diputado general de Álava, Ramiro Gonzalez, por su parte, ha puesto en valor el papel del Alavés como «elemento de difusión del Territorio a nivel mundial». «Tenemos un club y un equipo de primer nivel y es una evidencia que el campo necesita ser mejorado y ampliado», ha indicado.
El alcalde de Vitoria también ha mostrado su satisfacción por haber alcanzado este acuerdo y ha destacado que el estadio «seguirá siendo municipal». «Agradezco que el resto de entidades se impliquen en la financiación de esta importante obra», ha señalado.
Finalmente, el presidente del Deportivo Alavés, Alfonso Fernández de Trocóniz, ha explicado que el club aspira a ser el futuro concesionario que ejecute las obras y explote la instalación.