marzo 22, 2025 3:49 am
6.3 C
Madrid

MADRID.-CCOO emprende acciones legales contra la supresión de varios grupos de Infantil en colegios públicos

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

CCOO Madrid ha iniciado acciones legales contra la decisión de la Consejería de Educación de suprimir hasta seis grupos de Infantil en varios colegios de Madrid capital.

El sindicato expone en un comunicado que Educación, a través de la Dirección de Área Territorial (DAT) educativa de la capital, «pretende reducir» la oferta educativa en varios colegios como el República de Uruguay, Isaac Peral, Pradolongo y Breogán.

- Publicidad -

El sindicato critica que la planificación que realiza la Consejería sin conocer antes la «verdadera demanda» que van a tener dichos centros «y sin tener en cuenta la demanda de matrícula de segunda opción, ni la cantidad de solicitudes que se producen fuera del periodo ordinario de matriculación».

Mientras tanto, CCOO reprocha que Educación amplíe líneas educativas en los centros bilingües y concertados de la región. Por ello, ha decidido emprender acciones legales al entender que esta situación «irregularidades».

Además, el sindicato apoya las movilizaciones realizadas por organizaciones sindicales, diversas AMPAS, y organizaciones vecinales y educativas como Marea Verde.

- Publicidad -

De hecho, este jueves se ha realizado una concentración frente a la DAT de Madrid capital por parte de padres y alumnos del distrito de Latina contra el «cierre» de un aula de Infantil.

Por otra parte, añade que la supresión de estos grupos supondría el desplazamiento de algunas familias a centros privados-concertados afectando así «a la libertad de elección de centro escolar, a la conciliación familiar y, por supuesto, a la educación pública».

Asimismo, esta decisión va a provocar la «supresión» de puestos de trabajo del profesorado o abocar a la situación de desplazados a parte del colectivo, con la consiguiente «disminución» de las plantillas y los recursos de los centros.

A su vez, fuentes de la Consejería de Educación han señalado a Europa Press que se procede a una planificación inicial de la oferta educativa según las previsiones de los propios centros y que luego se puede reajustar en función de la demanda.

También asegura que se garantiza la escolarización de los alumnos en el ámbito de la Comunidad de Madrid y que, en el caso del CEIP República de Uruguay hay plazas suficientes en el distrito en los centros públicos y que la libertad de elección de centro está «asegurada».

Respecto al caso de este centro, detallan que se han recibido 24 peticiones de escolarización en la etapa de Educación Infantil y que los servicios técnicos de la Consejería han determinado que se puede atender a todas ellas en un solo aula, dentro de lo que marca la normativa sobre ratios educativas.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Cómo ayudar a tus hijos a elegir su futuro profesional

La elección de una carrera profesional es una de las decisiones más importantes en la vida de...

Un sistema pionero evitará inundaciones en la Comunidad de Madrid con inteligencia artificial

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un innovador sistema de gestión del drenaje urbano, único...

Fotografías para recordar: la exposición ‘Madrileños centenarios’ inicia su recorrido

La Sala Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas es el nuevo escenario de la exposición itinerante Madrileños...

Madrid destina 10 millones para ayudar a municipios afectados por las borrascas

La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de un plan de ayudas dotado con...

Los estudiantes de Alcobendas accederán a becas de prestigio en el curso 2025-2026

En Alcobendas, el futuro académico se viste de oportunidades excepcionales para los estudiantes más brillantes. Este próximo...

Madrid, la ciudad del medio millón de perros y gatos

Todo buen madrileño luce con orgullo su apodo de "gato" cada vez que enseña su DNI. Y,...