marzo 27, 2025 3:58 am
6.3 C
Madrid

MADRID.-El Gobierno traslada a CSIF su compromiso con el adelanto de la edad de jubilación de los policías locales a los 59 años

CSIF lamenta que Batet aún no se haya reunido con los sindicatos para aplicar el acuerdo de las nuevas retribuciones

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha trasladado a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) que el adelanto de la jubilación a los 59 años «será pronto una realidad» y que el Gobierno regulará los coeficientes reductores en la Seguridad Social.

- Publicidad -

Según ha informado CSIF en un comunicado, Valerio se ha reunido con miembros del sindicato para reafirmar este compromiso adquirido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018.

Tras las movilizaciones del colectivo de policías locales, que culminaron con una gran manifestación en Madrid el pasado 23 de mayo, el Congreso de los Diputados incluyó una enmienda en los PGE por la que se introduce un tipo de cotización adicional a estos, a partir de la entrada en vigor de la norma que regule el adelanto de la jubilación.

A la espera de que este anuncio se concrete, CSIF «se felicita de la voluntad manifestada por la ministra». «A nuestro entender, la aprobación del adelanto de la edad de jubilación de los policías locales y autonómicos no tiene ya marcha atrás», asegura el sindicato, y añade su esperanza de que el Gobierno lo apruebe «de manera inminente».

- Publicidad -

En España, hay cerca de 70.000 policías locales, de los cuales 3.200 tienen más de 60 años y 4.000 tienen entre 55 y 60. Se calcula que en Madrid, «una de las comunidades con la plantilla más envejecida», esta medida afectará a 1.000 de los alrededor de 6.000 policías locales en ejercicio actualmente.

CRITICAN LA «PASIVIDAD» DEL EXMINISTRO MONTORO

Desde CSIF mantienen que durante el Gobierno del PP, «la presión de los sindicatos» consiguió «arrancar el compromiso» del entonces ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, para enviar al Consejo de Ministros un informe preceptivo con esta cuestión. Subrayan, además, que esta medida contaba ya con el visto bueno del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

No obstante, garantizan que la posterior «pasividad» de Montoro fue la que provocó la manifestación que congregó en Madrid a miles de policías. «Gracias a la lucha y el compromiso de todos los compañeros, estamos en este momento crucial», considera CSIF, que concluye el comunicado con el lamento de que la nueva ministra de Política Territorial y Función Pública, la socialista Meritxell Batet, aún no se haya reunido con los sindicatos «para aplicar el acuerdo de retribuciones, condiciones laborales y empleo».

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Este es el barrio más peligroso de Madrid… y no te lo esperas

Madrid es, sin duda, una de las ciudades más seguras de Europa. Aunque en la percepción popular...

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...