MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Hospital Universitario La Paz ha presentado este jueves el ‘Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Endocrinología Pediátrica’, cuyo objetivo es servir de referencia en los protocolos de actuación de patologías endocrinológicas de la infancia, así como informar sobre los motivos más habituales de consulta en este campo, como son los trastornos del crecimiento, la obesidad y la diabetes.
El manual se ha presentado en La Paz en una reunión organizada por el hospital madrileño y patrocinada por la compañía de ciencia y tecnología Merck, que está colaborando en la difusión del libro.
La iniciativa se ha realizado gracias a la colaboración y participación de profesionales médicos dedicados a la Endocrinología Pediátrica en distintos hospitales de nuestro país, tras cinco años recopilando y analizando contenidos sobre la patología recogidos en el portal web EndocrinoPEDia, Los editores del libro son el Dr.
Julio Guerrero-Fernández, médico adjunto del Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz e ideólogo del proyecto, y la doctora Isabel González Casado, jefe del servicio.
En palabras de la doctora González Casado, «a través de esta obra, se pretende facilitar el trabajo médico diario de los pediatras dedicados a la especialidad, compartiendo y homogeneizando conocimientos, con información rigurosa y actualizada, y con prácticos algoritmos diagnósticos y terapéuticos».
El manual dedica sus diez capítulos a las patologías del crecimiento y del tiroides, la obesidad o la diabetes, entre otras, debido a que la incidencia de casos de este tipo de patologías se ha visto incrementado en los últimos años.
El paciente pediátrico no es un adulto pequeño El niño en crecimiento y desarrollo tiene unas peculiaridades que le hacen muy diferente al adulto, por lo que no solo difiere de este último en el tipo de patologías, sino también en la frecuencia de las causas, así como en los procedimientos diagnósticos y las terapias que deben llevarse a cabo.