marzo 26, 2025 12:58 pm
11.8 C
Madrid

MADRID.-Madrid tendrá dos memoriales, uno dedicado a los fusilados por el franquismo y otro a los deportados de Mauthausen

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Madrid tendrá dos memoriales, uno dedicado a los deportados al campo de concentración nazi de Mauthausen y otro para recordar a los 2.934 fusilados entre abril de 1939 y enero de 1944 bajo órdenes de la dictadura franquista, el primero en la céntrica calle del Rollo, a espaldas de la Casa de la Villa, y el segundo en el entorno del antiguo Cementerio del Este, hoy de la Almudena, según ha trasladado a Europa Press el tercer teniente de alcalde y responsable municipal de Derechos Humanos, Mauricio Valiente.

El área de Derechos Humanos se decanta finalmente por esta opción, distinta a la que había planteado el consultivo Comisionado de la Memoria Histórica, que mañana viernes presentará el memorial de actividades con la que da por terminada su actuación.

- Publicidad -

La presidenta del Comisionado, Paca Sauquillo, planteó el pasado mes de abril la opción de dos memoriales en recuerdo a los fusilados en lugar de uno, el primero para víctimas de 1936 a 1939 y el segundo, el ya anunciado meses atrás, de 1939 a 1941. Ambos irían sin nombres, con códigos QR y se levantarían en el Cementerio del Este, hoy de La Almudena, aunque en distintas ubicaciones. Esta propuesta llegó después de las críticas de PP y Cs, que recriminaban a Valiente el homenaje a unos 300 chequistas dentro del memorial a los fusilados.

Mauricio Valiente ha recordado que el Comisionado de la Memoria Histórica es un órgano consultivo. Los dos memoriales indicados por él, tanto el que honrará a los deportados a Mauthausen como a los ajusticiados por la dictadura franquista en las tapias del Cementerio del Este, se tramitarán con cargo a Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) gestionadas desde la Tercera Tenencia de Alcaldía. El primero que llegará, en otoño, será el dedicado a los deportados.

RECUERDO A 549 REPUBLICANOS MADRILEÑOS

- Publicidad -

La calle del Rollo acogerá el memorial a los 549 republicanos madrileños deportados al campo de concentración nazi de Mauthausen. Formaron parte de un grupo de 10.000 republicanos españoles, hombres y mujeres, que fueron deportados a los campos de concentración nazi entre 1940 y 1945 por ser luchadores antifascistas, explicó meses atrás el concejal Valiente. «Nadie se acordó de ellos en su deportación y queremos reparar esa injusticia cruel», declaraba entonces.

El tercer teniente de alcalde anunció meses atrás que el nombre de los 2.934 fusilados entre abril de 1939 y enero de 1944 durante la posguerra y en las tapias del Cementerio del Este o alrededores serán grabados en mármol en el memorial que el Ayuntamiento de Madrid erigirá en el cementerio de la Almudena.

2.934 AJUSTICIAMIENTOS

Los fusilamientos bajo órdenes de la dictadura franquista tuvieron lugar en las inmediaciones del hoy Cementerio de la Almudena. Sólo 36 de los 2.934 ajusticiamientos reseñados lo fueron por garrote vil en la entonces prisión de la calle General Díaz Porlier. Esos casi 3.000 fusilados –80 de ellos mujeres, una cifra muy alta según los historiadores, que contrasta con las once, por ejemplo, en la Barcelona de la posguerra– fueron condenados por autoridades militares en juicios sin garantías legales.

Son cientos los nombres de personas anónimas que han aparecido en la investigación junto a una veintena de alcaldes, como Cayetano Redondo Aceña (alcalde de Madrid), Constantino Herranz Márquez (Guadalix de la Sierra), Francisco Lastra (Getafe), Andrés Molpeceres (Hortaleza), Gregorio Millán (Majadahonda), Cipriano Montes (Morata de Tajuña), Anastasio Moreno (Galapagar), Adolfo Sánchez Muñoz (Cadalso de los Vidrios) y Felipe Arribas (Miraflores de la Sierra).

Los nombres de Las Trece Rosas, con edades entre los 19 y los 29 años, se incluirán en el memorial, ajusticiadas en las inmediaciones del Cementerio del Este: Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...

El 95,7% de los vecinos confirman su satisfacción de vivir en Alcobendas

Una nueva encuesta revela que el 95,7% de los residentes de Alcobendas se muestra satisfecho de vivir...