MÓSTOLES, 21 (EUROPA PRESS)
La ONG Amigos de la Tierra Madrid ha criticado este jueves que el próximo 8 de septiembre se vaya a hacer el macrofestival ‘Amanecer Bailando’ en el Parque Natural El Soto, una zona «singular» de titularidad pública que «debe ser preservada» de eventos que puedan «degradarla».
La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Móstoles anunció ayer la celebración de este evento de techno, hardstyle y urban, señalando que se haría «bajo un estricto control municipal y sin alterar ni perturbar el medio ambiente de la zona».
Para la organización ecologista, este tipo de actividades deberían realizarse en espacios donde no pueda producirse un «impacto medioambiental negativo». Por eso, han querido mostrar su apoyo al informe negativo por el que la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Móstoles no ha autorizado la realización del festival en esta zona.
Asimismo, han destacado que la previsión de afluencia ronda las 40.000 personas, lo que a su vez conlleva una concentración de vehículos que «por falta de espacio, podrían aparcar en el propio parque» – sin contar aquellos relacionados con la logística del festival – y que la suma de todo ello podría producir «daños irreparables».
Lo «razonable», han subrayado, es poner por delante los intereses públicos a los privados, «incluso aunque puedan ofrecer importantes incentivos económicos», han concluido.
A pesar de ello, desde Festejos ayer insistieron en que el concierto se celebraría en el Parque de El Soto incidiendo en que este espacio verde posee «la misma calificación de terreno» dentro del Plan General de Ordenación Urbana que el que tiene el de Finca Liana, en el que cada mes de septiembre se vienen celebrando las fiestas del municipio y donde se programan «conciertos gratuitos y festivales como Festimad, con un aforo aproximado de 10.000 espectadores».
Desde este departamento, además se señaló que «los organizadores del evento se comprometerán a asegurar las instalaciones y dejar la parte utilizada del parque en las mismas condiciones en las que se encuentra actualmente».
También, se encargarán de arreglar los caminos interiores, las dos zonas de aparcamientos, renovarán bancos y papeleras, así como los baños que están en las proximidades del lago y parte de la valla perimetral, según han detallado.
Por otro lado, insistieron en que se trata de «una iniciativa valorada muy positivamente, que viene a enriquecer la oferta de conciertos musicales» de la ciudad, y que el tránsito de vehículos y servicios públicos a la Urbanización Parque Guadarrama «no sufrirá alteraciones».