VALLADOLID, 24 (EUROPA PRESS)
Un total de 272 personas participará en la 40 campaña de excavaciones de Atapuerca, un hito en la arqueología europea. Los trabajos dirigidos por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, contarán con la colaboración, durante este mes de junio, de unas 93 personas que excavarán en los yacimientos Sima del Elefante, Galería, Gran Dolina, Cueva del Mirador y, además, parte del equipo de Portalón organiza los trabajos de flotación en el río Arlanzón.
El mes de julio llegará el resto del equipo de excavación de Atapuerca, que llegará a sumar un total de 272 personas. Además de los yacimientos citados, se excavará también en los de Cueva Mayor –Portalón, Sima de los Huesos y Galería de las Estatuas– y la novedad será el inicio de las excavaciones al aire libre de La Paredeja. Ese mes se iniciará también la labor de lavado de sedimento a orillas del río Arlanzón, según ha indicado la Fundación Atapuerca a través de un comunicado remitido a Europa Press.
Las personas que excavarán en la sierra de Atapuerca pertenecen a distintos centros de investigación del Proyecto Atapuerca: Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos (CENIEH), Universidad de Burgos (UBU), Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES – Tarragona), Centro de Evolución y Comportamiento Humanos (Universidad Complutense de Madrid – ISCIII) y Universidad de Zaragoza (UNIZAR). También hay investigadores de otras universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. Cabe destacar la participación de varios estudiantes de la University College of London y del Museo Nacional de Georgia, gracias a los convenios firmados por la Fundación Atapuerca.
La Fundación Atapuerca, como complemento a la financiación que la Junta de Castilla y León destina a las excavaciones, coordinará el funcionamiento de la campaña con respaldo organizativo, administrativo, económico, logístico, de mantenimiento, de comunicación y de organización de eventos