enero 15, 2025 2:44 am
-0.3 C
Madrid

¿Cómo están los autónomos de Madrid? Según este estudio satisfechos de serlo

Según el estudio 'Autónomos ¿Cómo estáis?' realizado por Muno los profesionales madrileños se sitúan por encima de la media.

Los autónomos de Cataluña, Aragón, Baleares, la zona noroeste de España y Madrid capital son los que tienen un mayor índice de satisfacción, según el estudio ‘Autónomos ¿Cómo estáis?’ realizado por Muno. Estos profesionales se sitúan por encima de la media (6,03) en la escala de satisfacción general como autónomo.

El norte de España en general es donde los autónomos se sienten más satisfechos con su trabajo, mientras que la mayor insatisfacción se produce en el sur, especialmente en Andalucía y el sur de Extremadura. “Dividimos la muestra general de autónomos en las áreas geográficas Nielsen para ver si existían diferencias significativas entre distintas regiones, y aparecen diferencias en la satisfacción general entre varias de ellas”, asegura Ion Cuervas-Mons, responsable de Muno. Esta ‘startup’, creada dentro del área de Nuevos Negocios Digitales de BBVA, decidió realizar este estudio para dar a conocer las necesidades de este colectivo de más de 3,2 millones de personas que no siempre recibe la atención y las prestaciones que está demandando.

De hecho, su investigación basada en más de 1.000 entrevistas muestra que el 95,4% de los autónomos declaran sentirse desprotegido, tanto es así que una gran mayoría (el 72%) nunca ha estado de  baja o ha tenido que trabajar estándolo. Tampoco descansan demasiado, el 85,6% declara que trabaja todos o alguno de los fines de semana y el 70,5% tiene dos semanas o menos de vacaciones. Y para colmo, tanto esfuerzo tampoco parece reflejarse en su situación económica pues sólo un 10% afirma que llega holgado económicamente a final de mes.

- Publicidad -

Pese a todas estas dificultades, los autónomos se sienten orgullosos de serlo. El 60% dice estarlo y solo el 30% de los encuestados afirma que preferiría trabajar para una empresa. Mientras que sólo un 8,2% declara abiertamente que no le gusta ser autónomo.

LAS VENTAJAS DE SER AUTÓNOMO

Este orgullo se explica porque, aunque los retos son grandes, reconocen que ser autónomo tiene importantes ventajas. Entre ellas, las más valoradas son la flexibilidad (67,8%), no tener jefe (65,8%) y dedicarse realmente a algo que les gusta (58,4%)

Este orgullo está más marcado o menos según la geografía, como se comentaba anteriormente, pero también por el tiempo que se lleva ejerciendo como autónomo y por la edad. El arranque de una vida siendo sin jefes es la etapa más satisfactoria, en concreto, los cinco primeros años. A partir de ahí, el nivel de satisfacción decae. Igualmente los autónomos de entre 25 y 34 años son los más satisfechos, mientras que los mayores de 55 parecen los más desanimados.

- Publicidad -

Este dato cobra sentido al ver que la jubilación es una preocupación para el 51,8% de ellos. Sólo el no conseguir clientes está por encima a la de no llegar a contar con una pensión digna para poder retirarse.

En este difícil contexto, los autónomos tienen claro qué mejoras necesitan y piden a la nueva ley de autónomos. Principalmente son cuatro cuestiones: cotizar por ingresos reales, tener una prestación por desempleo, que se les aplicasen los beneficios de la tarifa plana a todos los autónomos –no solo a las nuevas incorporaciones– y que se mejorasen las condiciones en cuanto a la baja laboral.

Con estas necesidades y problemas en común, los autónomos al ser un colectivo tan grande y diverso sienten que no tienen una buena representación y quizás por eso, el 88,8% estaría dispuesto a votar a un “partido de los autónomos” que defendiese sus intereses. De hecho, tampoco parecen sentirse comprendidos y por eso al 85,1 % le gustaría que los políticos formaran parte del régimen de autónomos al menos por un periodo de tiempo.

“Nuestra principal conclusión es que los autónomos no pueden ser autónomos todo lo bien que quisieran. Son personas con una vocación, muy preocupados con sus negocios y que no se sienten respaldados”, reflexiona Cuervas, quien asegura que Muno viene a cubrir algunas de estas necesidades con sus servicios de por baja temporales o seguros médicos.

“Nuestra intención es seguir evolucionando y traer nuevos servicios que mejores su situación”, concluye.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid se consolida como epicentro mundial del turismo con la 45ª edición de FITUR

Madrid se prepara para acoger una vez más la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que celebrará su...

Los héroes silenciosos del 012 reciben un homenaje por 12 años de servicio ejemplar

La Comunidad de Madrid ha rendido homenaje a los 26 empleados más veteranos del servicio 012 de...

Madrid, tierra de autónomos

No son pocos los motivos que hacen de la Comunidad de Madrid un lugar idóneo para emprender....

Arturo Cardelús: «Estar nominado a los Goya es un momento inolvidable en mi trayectoria»

La música puede transformar una historia animada en una experiencia inolvidable, y eso es precisamente lo que...

Getafe retira 1.893 artefactos pirotécnicos en el Plan Navidades Seguras

El Plan Navidades Seguras desplegado en Getafe durante las pasadas fiestas ha concluido con éxito, según ha...

Atocha renueva su corazón: un vestíbulo que honra a las víctimas del 11M

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado este viernes el nuevo vestíbulo...