jueves, 17 abril, 2025
17.4 C
Madrid

Dos de cada tres adolescentes madrileños meriendan bollería

Más del 64 por ciento de los adultos madrileños no merienda habitualmente y, de los que lo hacen, sólo la mitad incluye una ración de fruta.

El 90 por ciento de los niños madrileños merienda delante de una pantalla, según el III Estudio Lidl. De él también se desprende que dos de cada tres adolescentes incluye aún bollería y dulces en su merienda habitualmente. Además, más del 64 por ciento de los adultos madrileños no merienda habitualmente y, de los que lo hacen, sólo la mitad incluye una ración de fruta.

LA BOLLERÍA INDUSTRIAL GANA EN POPULARIDAD AL RESTO DE ALIMENTOS

Los madrileños consideran que una merienda completa y equilibrada debe incluir frutas frescas (78%), zumos naturales (62%), lácteos bajos en grasa (57%) y pan integral (54%). Y sólo un 18 por ciento considera que debería incluir hortalizas y un 6 por ciento pescados en conserva.

Sin embargo, aunque el 60 por ciento de los madrileños cree que merienda de forma sana y equilibrada, sólo un 54 por ciento incluye fruta fresca, un 33 por ciento introduce habitualmente lácteos desnatados, un 26 por ciento embutidos, un 25 por ciento pan o cereales integrales, un 4 por ciento hortalizas, un 3 por ciento pescado en conserva y un 2 por ciento huevos.

- Publicidad -

Los especialistas en nutrición recomiendan incluir los pescados en conserva como el atún o las sardinas en la merienda algunas veces a la semana. A pesar de que las conservas son una opción práctica y muy saludable, sólo un 3 por ciento de los niños y adolescentes las consume en la comida de la tarde, siendo más habitual que más de la mitad de los jóvenes incluyan embutidos en la merienda.

En cambio, alimentos menos adecuados como la bollería industrial o los dulces son mucho más populares: un 20 por ciento de los niños y el 31% de los adolescentes los consumen en su merienda habitualmente.

HÁBITOS SEDENTARIOS

Otro dato que cabe destacar es que el 45% de los madrileños reconoce llevar una vida muy sedentaria y el 71% hacer sólo pequeños gestos en su día a día, como subir escaleras, para paliar esta situación.

- Publicidad -

Según el estudio, sólo el 11% de los madrileños dedica más de 5 horas semanales por la tarde a la práctica deportiva y un 68 por ciento reconoce hacer poco o ningún tipo de ejercicio físico.

El estudio también refleja que, aunque los niños suelen dedicar la tarde a actividades extraescolares y a jugar con amigos o ir al parque, un 44% dedica entre 1 y 2 horas a estar con el móvil. Más preocupante es esta cifra en los adolescentes: hasta un 33 por ciento dedica 1 o 2 horas al móvil por la tarde y un 6 por ciento más de tres horas.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...