miércoles, 30 abril, 2025
17.8 C
Madrid

El absentismo laboral en Madrid genera un coste de más de 2.200 millones de euros

El absentismo laboral derivado de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes tuvo en 2017 un coste de 2.202 millones de euros en la Comunidad de Madrid según AMAT.

El absentismo laboral derivado de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC) tuvo en 2017 un coste de 2.202 millones de euros en la Comunidad de Madrid, según los datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT).

Desglosándolo, el gasto en términos de prestaciones económicas de la Seguridad Social fue de 1.005 millones de euros, un 9,34 por ciento más que en 2016, mientras que el coste directo que dichas bajas laborales representaron para las empresas fue de 1.197 millones de euros, un 8,10 por ciento más que el año anterior.

Así lo ha recogido la asociación en un comunicado, después de que su director gerente, Pedro Pablo Sanz Casado, lo expusiese en la última reunión de la Comisión de Asuntos Laborales de CEIM. Además, AMAT ha presentado en CEIM la herramienta online ha desarrollado para el cálculo del coste del absentismo laboral ligado a las Contingencias Comunes.

- Publicidad -

Esta herramienta online permite a las empresas calcular, con diferentes modos de precisión (básico, avanzado y específico), el coste del absentismo laboral derivado de ITCC en términos de prestaciones económicas, el coste directo a cargo de la empresa e incluso el coste de oportunidad.

ABSENTISMO LABORAL POR ITCC

El coste del absentismo laboral por ITCC en la Comunidad de Madrid equivaldría a 132.806 jornadas anuales de trabajo perdidas o, lo que es lo mismo, a que casi cinco de cada 100 trabajadores no acudieran a su puesto de trabajo ningún día del año en 2017.

Las principales patologías traumatológicas que motivan baja médica en la población protegida por las mutuas en la Comunidad de Madrid alternaciones de la espalda, trastornos de articulación o alteraciones columna vertebral.

- Publicidad -

Desde CEIM han señalado que estos datos son preocupantes:«El absentismo no justificado es una práctica antisocial que ataca la capacidad de las empresas de generar riqueza y empleo, pone en riesgo las cuentas de la Seguridad Social y configura un clima laboral nocivo, puesto que sobrecarga a los trabajadores que han de suplir a los ausentes», han manifestado.

Por ello, los empresarios madrileños solicitan un control más eficaz de las bajas por contingencias comunes, así como de su duración, tanto por parte de los Servicios Autonómicos de Salud como por el INSS. Para ello, consideran que «el papel de las mutuas podría ser fundamental».

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid acapara el interés por las viviendas de lujo: 9 de las 10 localidades más demandadas están en la...

El interés por la compra de viviendas sigue creciendo en España, y el segmento de propiedades de...

ÚLTIMA HORA | Apagón en Madrid: Metro al 100% operativo, colegios y hospitales abiertos

Un apagón sin precedentes ha dejado este lunes 28 de abril a Madrid —y a buena parte...

Emergencia en los bancos de sangre de Madrid tras el apagón eléctrico

La Comunidad de Madrid ha lanzado un llamamiento urgente a la ciudadanía para que acuda a donar...

Cómo moverse por Madrid el día después del Apagón

Tal y como hemos experimentado la mayoría de nosotros, el apagón de suministro eléctrico que ha afectado...

‘El Chico Llama’ da vida a San Isidro 2025 con un vibrante y castizo cartel

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha presentado el cartel...

BBVA cierra el primer trimestre con un beneficio de 2.698 M€ y un sólido crecimiento

BBVA ha obtenido un beneficio atribuido de 2.698 millones de euros en el primer trimestre de 2025,...