marzo 16, 2025 12:24 pm
5.2 C
Madrid

Traumatismo craneal: qué le pasó a Sabina en Madrid

Joaquín Sabina sigue recuperándose en el Hospital Ruber Internacional de Madrid de las lesiones producidas por la aparatosa caída sufrida durante un concierto el pasado día 12 en el Wizkink Center de Madrid junto con Joan Manuel Serrat. Tras cinco días en la UCI, el cantautor ya se recupera en planta después de la intervención quirúrgica a la que se le debió someter por el traumatismo craneal derivado del incidente.

El cerebro se encuentra protegido por el cráneo, una estructura ósea que en los adultos, a diferencia de lo que ocurre en los recién nacidos, no es deformable. Cuando se produce un traumatismo craneal, los movimientos de aceleración, desaceleración y torsión de las partes blandas del cerebro contra las partes rígidas pueden generan la rotura de vasos sanguíneos y fibras nerviosas.

Las hemorragias intracraneales postraumáticas pueden ser de varios tipos: epidurales (cuando se localizan por fuera de las meninges), subdurales (por dentro de la duramadre, que es la capa externa de las meninges), subaracnoideas (en la capa intermedia de las meninges) y las contusiones (en el interior del tejido cerebral).

Los pacientes que toman tratamientos antitrombóticos están más expuestos a presentar una complicación hemorrágica en caso de sufrir un traumatismo craneal. Ello es debido a que estas medicaciones, que se prescriben tras sufrir un infarto cerebral, un ictus isquémico, etc., hacen que la sangre esté ‘más líquida’. 

- Publicidad -

Los hematomas subdurales son la complicación hemorrágica postraumática que se atiende más comúnmente. En muchas ocasiones, el traumatismo que lo desencadena es de bajo impacto y alejado en días o semanas de la presentación de los síntomas. Mediante una prueba de imagen craneal, que puede ser un TC o una resonancia, se diagnostican este tipo de hemorragias.

Su tratamiento se basa en el empleo de antídotos para neutralizar el estado sanguíneo de anticoagulación, la suspensión temporal de la medicación antitrombótica y la evacuación del coágulo cuando produce una compresión importante del cerebro.

Dr. Francisco Gilo, neurólogo del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La Comunidad de Madrid defiende su gestión del Covid-19: el balance de Ayuso

En el quinto aniversario del inicio de la pandemia de COVID-19, la Comunidad de Madrid ha presentado...

La Real Casa de Correos conmemora sus 40 años como sede del Gobierno regional

La Comunidad de Madrid celebra este miércoles el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como...

Alcobendas, entre las 21 ciudades más inteligentes del mundo

La ciudad de Alcobendas ha sido reconocida como una de las ‘21 Comunidades Inteligentes de 2025’ por...

Los estudiantes empadronados en Galapagar optarán a nuevas becas universitarias

El Ayuntamiento de Galapagar, a través de la Concejalía de Educación, ha consolidado múltiples convenios con diversas...

Arranca el proceso de escolarización en Madrid para el curso 2025-2026. Guía para no olvidarte de nada

El plazo para solicitar plaza en centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial en la...

Madrid triunfa en Cannes: cuatro premios a la ciudad más atractiva para la inversión extranjera

Madrid ha sido reconocida en la gala fDi Ciudades y Regiones Europeas del Futuro 2025, celebrada en...