jueves, 24 abril, 2025
16.2 C
Madrid

Plan Terra: un Erasmus para el campo madrileño

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la creación de un ‘Erasmus Agrario‘ para rejuvenecer del campo madrileño dentro de un plan global de apoyo a la agricultura y la ganadería que contará con presupuesto de 100 millones de euros.

«Queremos fomentar el relevo generacional, llevar vida a los pueblos de Madrid y ahondar en la formación de los nuevos agricultores y ganaderos», afirmó Ayuso durante la presentación del denominado Plan Terra en una explotación agrícola de Villamanrique del Tajo a la que han asistido representantes del sector y alcaldes de diez municipios de la zona.

Plan Terra: un Erasmus para el campo madrileño 1

La Comunidad de Madrid facilitará a los jóvenes agricultores madrileños conocer las fórmulas de trabajo de otros lugares de Europa y creará un servicio de asesoramiento integral para todos los jóvenes emprendedores del sector, así como diversos programas de formación experimental que correrán a cargo del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Agrario (IMIDRA).

«Cada vez estamos más convencidos del potencial que tiene el campo y por eso queremos acompañar en el día a día la labor de los agricultores y los ganaderos», ha indicado la presidenta.

- Publicidad -

El plan, compuesto de cincuenta medidas, está destinado a los 7.800 agricultores y a los 4.900 ganaderos de la región.

Son medidas que, según la presidenta, van «en la buena dirección» y han sido «estudiadas y trabajadas» con los representantes del sector agroalimentario de la región, que da empleo a más de 100.000 personas en la Comunidad de Madrid y que supone el 0,75 por ciento del PIB regional, según datos aportados por la Consejería de Medio Ambiente.

Plan Terra: un Erasmus para el campo madrileño 2

Este plan apuesta por flexibilizar las normativas y reducir los trámites administrativos de los agricultores y de las cooperativas, eliminando la calificación urbanística que otorga la Comunidad de Madrid para la actuación en las distintas explotaciones, quedando éstas a expensas de los ayuntamientos.

- Publicidad -

«Hay que acabar con la asfixia burocrática», ha asegurado Díaz Ayuso, quien ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional en «la lucha contra la despoblación».

El Plan Terra incluye la puesta en marcha de MercaRural, un centro de innovación y distribución alimentario regional de productos hortofrutícolas, que servirá para acortar el trayecto del producto entre el campo y la mesa, que apuesta por una relación directa entre el agricultor y el comercio de proximidad y que ya funciona en ciudades como Berlín, Milán o Rotterdam.

La presidenta regional ha definido este plan como un acicate en la defensa de la sostenibilidad y en la lucha contra el cambio climático, señalando que el sector agrícola puede absorber hasta el 10 por ciento del carbono que produce el ser humano y situando al agricultor «como el gran aliado del medio ambiente, porque es el que mejor conoce el campo y nota mejor si hay cambio climático, qué especies hay en peligro y cuál se adapta mejor al entorno».

En el acto ha estado presente el presidente de ASAJA Madrid, Francisco José García Navarrete, quien se ha mostrado satisfecho con el plan, aunque ha advertido de que van a estudiarlo «partida por partida» para «ver qué cosas nuevas hay que aportar».

En todo caso, «nunca se había hecho un plan con tanta ilusión y con tanto dinero», ha dicho García Navarrete antes de poner en valor la iniciativa de establecer un mercado de circuito corto en el que los productos vayan «del agricultor a la mesa».

«En Madrid tenemos 6,5 millones de habitantes, no hay que buscar al cliente, sino ver dónde ponemos el puesto para que venga», ha remarcado.

En la Comunidad de Madrid existen 200.000 hectáreas de cultivo, que representan el 25 por ciento de la superficie total de la región y que son, en su gran mayoría, de regadío.

En total, en Madrid se cultivan 80.000 hectáreas de cereal, 30.000 de olivar, 10.000 de viñedo, 6.000 de plantas leguminosas y 3.000 de productos hortofrutícolas.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...

El Mutua Madrid Open reúne a la élite del tenis: Alcaraz, Djokovic y Sabalenka al frente

Madrid vive estos días su gran semana del tenis: la 23ª edición del Mutua Madrid Open arrancó...

Torrejón de la Calzada traslada al Gobierno su preocupación por los colapsos en la A-42

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro...

Ceniceros portátiles: Alcobendas conciencia a los fumadores con una campaña medioambiental

Alcobendas ha iniciado una campaña de concienciación dirigida a las personas fumadoras del municipio con el objetivo...

BBVA y Oftex se alían para ayudar a las pymes madrileñas a dar el salto internacional

BBVA ha firmado un acuerdo estratégico con la consultora alicantina Oftex, especializada en comercio exterior, con el...

El precio de la vivienda en Madrid se dispara un 97% en la última década

Año tras año, Madrid se ha ido consolidando como uno de los destinos urbanos más atractivos de...