marzo 27, 2025 7:17 am
4.5 C
Madrid

Los vampiros hincan el diente a CaixaForum

La exposición «Vampiros. La evolución de un mito«, organizada por CaixaForum y La Cinématèque de París, pone en el foco la figura tan popularizada por el cine y propone una mirada sobre un icono que está más vivo que nunca en el imaginario popular.

«El vampiro es un mito eterno, que renace una y otra vez«, ha subrayado Matthieu Orléan, comisario de la exposición y asesor de La Cinématèque de París, donde se ha estrenado esta exposición antes de recalar en Madrid.

La muestra, que estará abierta hasta el 7 de junio, reúne más de trescientas obras procedentes de una treintena de museos y colecciones privadas, aunque el cine es el eje vertebral de la muestra con 15 montajes audiovisuales y fragmentos de 60 películas y series.

«Esta es la exposición más importante dedicada a este tipo de cine», ha explicado Elisa Durán, directora general de la Fundación la Caixa.

- Publicidad -

«Vampiros. La evolución del mito», que reúne dibujos de Goya, carteles cinematográficos, vestuario de películas y manuscritos, incide especialmente en cómo el cine ha influido en otras disciplinas como la literatura, el cómic o el arte.

De hecho, una de las obras más especiales incluidas en el recorrido es una serigrafia de Andy Warhol, en el que retrata al actor Bela Lugoshi, que interpretó al primer «Drácula».

Entre otras de las piezas más importantes se encuentra también la máscara original de «Nosferatu» (1979), utilizada en el rodaje de Werner Herzog; el traje encarnado que vestía Gary Oldman en el «Drácula» de Francis Ford Coppola, los de Tom Cruise y Kirsten Durst en «Entrevista con el vampiro» o el guión de Bram Stoker para la primera adaptación teatral de su novela.

- Publicidad -

Cine y mito han estado vinculados desde su nacimiento, casi a la par. De hecho, fue en 1897 cuando se publicó una de las obras cumbres, «Drácula» de Bram Stoker, que sentó las bases del vampiro moderno.

Hasta la saga «Crepúsculo«, la figura del chupasangres ha sufrido grandes cambios: «Lo que daba mucho miedo a finales del siglo XIX, hoy ya no genera la misma tensión», explica Orlèan, para quien «cada década ha contado con su gran película de vampiros».

En su origen, por ejemplo, ponía en entredicho la moral victoriana y los roles sociales de la época, en cuanto esbozo del feminismo a través de las vampiresas y también por su fuerte carga sexual. Por todo ello, en la exposición se abordan diversas lecturas de esta figura, vistas a través de su impronta poética, política y erótica.

En su faceta política, el vampiro también es una metáfora de los peligros que desestabilizan la sociedad como el espía comunista, el capitalista corrupto o el drogadicto, como aparece reflejado en «Solo los amantes sobreviven» (2013) de Jim Jarmusch.

Fue justo esta visión, junto a la serie de televisión «True Blood«, la que llevó a Orlèan a concebir esta muestra, que ha exigido entre 3 y 4 años de trabajo previo.

Muy importante también es la sección erótica de la exposición, una línea en la que España contribuyó especialmente con todo un género de cine en los años 70, con ejemplos como «Las Vampiras (Vampyros Lesbos)«, de Jesús Franco.

Dentro de este apartado también destaca el homenaje a «Ceremonia sangrienta«, con la icónica escena protagonizada por Lucia Bosé bañada en sangre.

«Vampiros. La evolución del mito» incluirá una serie de actividades paralelas, con un ciclo de conferencias sobre este tema y una ‘velada vampírica’, el 6 de marzo, integrada por actuaciones musicales y de humor, la apertura extraordinaria de la muestra de noche, y la posibilidad de donar sangre a cambio de una entrada gratuita.

Esta es la cuarta exposición que ambas instituciones realizan en conjunto y que, tras su paso por Madrid, viajará a Barcelona.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Villaviciosa de Odón celebra la XVI Ruta del Pincho en 20 establecimientos

Villaviciosa de Odón se prepara para recibir a los amantes de la buena gastronomía durante los fines...

Este es el barrio más peligroso de Madrid… y no te lo esperas

Madrid es, sin duda, una de las ciudades más seguras de Europa. Aunque en la percepción popular...

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...