marzo 17, 2025 7:12 pm
7.6 C
Madrid

Los obispos ven la cruz de los Caídos como «símbolo de reconciliación» y piden mantenerla

Los obispos defienden la permanencia de la cruz en el Valle de los Caídos como «símbolo de reconciliación» y consideran «grave» que se pretenda escribir «una especie de historia oficial» con la ley de Memoria Democrática.

«Creemos que la cruz (del Valle de los Caídos) es un símbolo de reconciliación», ha afirmado este jueves el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Permanente de los obispos.

Y, aunque ha expresado su preocupación por el futuro del Valle de los Caídos, para el portavoz de los obispos la verdadera gravedad de la ley de Memoria Democrática es que con ella el Gobierno pretende escribir «una especie de historia oficial» y, además, «quiere hacerla pauta educativa», como «una especie de formación del espíritu nacional».

- Publicidad -

Para la CEE, esta ley supone «una enmienda» a algunos de los aspectos centrales de los acuerdos alcanzados durante la Transición.

Entonces -ha explicado- había una propuesta de reconciliación, que buscaba mirar hacia adelante, caer en la cuenta de las responsabilidades históricas de unos y otros, haciendo una enmienda a la totalidad al régimen anterior y una propuesta de Constitución democrática.

A una pregunta sobre la posible salida de los monjes benedictinos de la abadía del Valle de los Caídos y su reconversión en un cementerio civil, Argüello ha subrayado que, independientemente de lo que se decida, «en ese lugar sigue habiendo un templo» y «si hay cruz y basílica, para nosotros es importante que haya una comunidad que mantenga el culto».

- Publicidad -

Ha asegurado que los cementerios parroquiales acogen a todo el mundo y en ellos están enterrados creyentes y no creyentes, por lo que los obispos no ven motivo para transformar el cementerio religioso en uno civil.

El 15 de septiembre pasado el Gobierno explicó que no tiene encima de la mesa la demolición de la cruz de 150 metros que preside la Basílica del Valle de los Caídos dentro de la reconversión de este enclave al amparo de la Ley de Memoria Democrática, y deja esta decisión a expensas del proceso de «resignificación» del mausoleo franquista.

El futuro del Valle de los Caídos es uno de los aspectos que aborda la normativa, que permitirá desalojar a los benedictinos que ocupan la abadía y supondrá la extinción de la Fundación de la Santa Cruz, para pasar a su gestión exclusivamente estatal, a cargo de Patrimonio Nacional.

El Valle de los Caídos acogió durante cuatro décadas los restos del dictador Francisco Franco hasta el 24 de octubre del año pasado, cunado fueron sacados de la basílica y trasladados hasta un cementerio municipal en El Pardo.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Cercanías Madrid, asediado por los grafitis: más de 22.000 metros cuadrados limpiados en 2024

El problema de los grafitis en el transporte público no es ninguna novedad. Todos hemos visto trenes...

Barajas ya vislumbra el «Top-3» de aeropuertos europeos

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cerró 2024 con un espectacular crecimiento en el número de pasajeros, consolidándose...

¿Cuáles son las mejores universidades del mundo?

Una vez que las personas empiezan a crecer, nos atormenta la decisión de elegir una carrera y...

La Comunidad de Madrid defiende su gestión del Covid-19: el balance de Ayuso

En el quinto aniversario del inicio de la pandemia de COVID-19, la Comunidad de Madrid ha presentado...

La Real Casa de Correos conmemora sus 40 años como sede del Gobierno regional

La Comunidad de Madrid celebra este miércoles el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como...

Alcobendas, entre las 21 ciudades más inteligentes del mundo

La ciudad de Alcobendas ha sido reconocida como una de las ‘21 Comunidades Inteligentes de 2025’ por...