martes, 29 abril, 2025
19.5 C
Madrid

Los madrileños ahorrarán 19 millones de euros en alquileres con el Plan Vive

La Comunidad de Madrid se prepara para poner en marcha el Plan Vive Madrid, con el objetivo de poner en el mercado de alquiler hasta 25.000 viviendas a lo largo de los próximos ocho años, 15.000 de ellas durante la presente legislatura. De este modo, se facilitará que cada madrileño pueda ahorrar una media de 3.000 euros al año en el alquiler de su vivienda.

Así lo ha señalado el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, en el Pleno de la Asamblea de Madrid, que ha detallado además que ha detallado que “la licitación de las primeras 46 parcelas nos permitirá iniciar ya la construcción de las primeras 6.646 viviendas, de las que se beneficiarán unos 17.000 ciudadanos”.

“Estas cifras van a permitir un ahorro de, al menos, 19 millones de euros en alquileres, lo que significa que cada beneficiario del alquiler de una vivienda a través del Plan Vive, una cantidad que puede suponer hasta un 40% de diferencia respeto a los precios en el mercado libre”, ha explicado el consejero.

- Publicidad -

El objetivo básico de esta actuación del Ejecutivo madrileño es facilitar el acceso a la vivienda a colectivos preferentes, como los jóvenes menores de 35 años, los mayores de 65, discapacitados o mujeres víctimas de violencia de género. 

Con la publicación la semana pasada en el BOCM del procedimiento para licitar la concesión de las primeras 46 parcelas en 14 municipios de la región, todo está en marcha para iniciar la construcción de las primeras 6.646 viviendas. 

Más empleo e inversión en la región

El Plan Vive de la Comunidad de Madrid generará en esta primera fase 57.000 empleos anuales, lo que supondrá un importante impacto económico y social en la región, contribuyendo así de esta manera a paliar la crisis económica que está causando la COVID-19. 

- Publicidad -

La inversión prevista para el desarrollo de este plan es de 700 millones de euros, y tendrá un impacto en el PIB regional durante todo el periodo de concesión de 4.428 millones de euros, además de generar otros 719 millones por los diferentes tributos que percibirán las Administraciones Públicas.

Para llevar a cabo esta operación, la Comunidad de Madrid cuenta con 1,2 millones de metros cuadrados disponibles en 43 municipios de la región. Las primeras 46 parcelas que se licitan en esta primera fase se han agrupado en cuatro lotes distribuidos en 14 municipios. 

El primer lote incluye 11 parcelas situadas en los municipios de Madrid, Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo y Getafe. El segundo tiene 12 parcelas ubicadas en Madrid, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Alcorcón. El tercer lote agrupa otras 12 parcelas en San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe. Y el cuarto y último, aglutina 11 parcelas en Navalcarnero, Humanes de Madrid, Velilla de San Antonio, Pinto y Colmenar Viejo.

Las parcelas se adjudicarán mediante concesiones administrativas de dominio público a terceros, quienes ejercerán la actividad de promoción de estas viviendas en régimen de arrendamiento. Los suelos son titularidad de la Comunidad de Madrid, ya que forman parte de las redes supramunicipales, por lo que finalizado el periodo de concesión, revertirán nuevamente a la Comunidad. 

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid, a oscuras. La Comunidad recupera la normalidad sin saber (aún) qué ha pasado

El 28 de abril de 2025, Madrid vivió una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva....

El «blackout» deja colegios abiertos sin clases en toda la región

Mientras la Comunidad de Madrid recupera poco a poco la normalidad tras el apagón, miles de alumnos...

¿Y si el «kit de emergencia» no era tan mala idea?

No hace falta ser un alarmista para saber que los imprevistos pueden golpear cuando menos lo esperas....

Los Premios Platino transforman IFEMA en la Plaza Mayor del Cine Iberoamericano

La capital española se sitúa nuevamente en el centro del mapa audiovisual iberoamericano con la celebración de...

Cómplices convierte el Lope de Vega en escenario solidario por el síndrome de Down

El Teatro Lope de Vega acogerá el próximo 12 de mayo el concierto “Cómplices del Síndrome de...

Ratones ‘avatar’ en Madrid: así se probará la terapia génica contra la leucoencefalopatía progresiva precoz

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la...