/ 1 junio 2023
17.9 C
Madrid
/ 1 junio 2023

Los bancos creen en una recuperación económica sostenible y digital

Los bancos creen en una recuperación económica sostenible y digital

Responsables de BBVA, Santander y Sabadell coinciden en la necesidad de proteger y modernizar el tejido productivo con los fondos europeos

Los economistas jefe de los bancos BBVA, Santander y Sabadell, y el director general de Economía y Estadística del Banco de España, coinciden en que es necesario fomentar e impulsar la recuperación económica española a través de un uso eficiente de los fondos europeos, un proceso en el que la participación de los bancos puede y debe resultar clave.

Así lo han manifestado en la quinta edición del Banking Lab, una iniciativa de la Fundación AEB y CUNEF, celebrada este jueves, en la que los participantes citados han destacado la plena disposición de las entidades bancarias a seguir protegiendo el tejido productivo ante la pandemia y a impulsar una recuperación económica basada en un modelo productivo más sostenible y digital.

El Banco de España

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Oscar Arce, afirmó que la evolución reciente de la pandemia supone un riesgo notable sobre el crecimiento económico en los próximos meses. En este contexto, consideró que “el aumento progresivo de la población vacunada y la puesta en marcha de proyectos de inversión ligados al programa europeo Next Generation EU (NGEU) deberían favorecer una aceleración significativa de la recuperación en el segundo semestre”.

Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA

Por su parte, el economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Jorge Sicilia, recalcó que “está en el mejor interés de España implementar las reformas que refuercen el impulso de crecimiento que traerán los fondos europeos y que se orienten a generar más productividad y más empleo. La eficiencia en la gestión de los fondos NGEU, la apuesta del Gobierno por la formación continua y el apoyo al sector privado, serán elementos clave “en el proceso de cambio hacia una economía más sostenible y digital”, sostuvo.

Banco Santander

Para la directora del Servicio de Estudios, Public Policy y Relaciones Institucionales de Banco Santander, Alejandra Kindelán, la fortaleza con que la banca afronta esta crisis la convierte en parte de la solución y en pieza clave para la reconstrucción económica. “Los bancos podemos contribuir a la recuperación con nuestra capilaridad y cercanía con el cliente, anticipando fondos y cofinanciando e impulsando con nuestra capilaridad y cercanía con el cliente, anticipando fondos y cofinanciando e impulsando proyectos en ámbitos en los que tenemos conocimiento y experiencia”, enfatizó.

Banco Sabadell

Los fondos europeos NGEU son un paso significativo en la construcción europea y un mecanismo de estabilización económica y política, destacó la economista jefe y subdirectora general de Banco Sabadell, Sofía Rodríguez. A su parecer, “los fondos ofrecen margen a España para responder a la crisis y modernizar el tejido productivo. Será clave la capacidad de absorción y el uso que hagamos de los fondos”.

David Martín, socio en Monitor Deloitte y responsable de Estrategia Reguladora, moderó el debate.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS RELACIONADOS