marzo 16, 2025 6:54 am
5.5 C
Madrid

Agrolab: Alta cocina con productos de la huerta madrileña

Recuperar la conexión entre el campo y la ciudad es uno de los proyectos que prácticamente todas las candidaturas llevan en sus programas de gobierno para combatir la despoblación rural. Y, desde luego, iniciativas como la que acaba de poner en marcha la Comunidad de Madrid contribuyen a ello.

Se trata de un plan reactivación del sector agrícola de las zonas rurales y periurbanas de la región, a través del cual se ponen productos de la huerta madrileña al servicio de la alta gastronomía. El catalizador son los Laboratorios de Agricultura Abierta (Agrolab), como el que tiene el chef madrileño Mario Sandoval en su finca El Jaral de la Mira, en San Lorenzo de El Escorial.

«El objetivo que persiguen estos ‘living lab’ es servir de espacios para la transmisión del conocimiento agrícola, fomentar la producción ecológica, potenciar el producto local, formar a nuevos emprendedores y promocionar el empleo y la competitividad dentro del sector agrario de la región», ha señalado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad en funciones, Paloma Martín, durante su visita al Agrolab del cocinero madrileño.

- Publicidad -

Se trata del primer Agrolab de colaboración público-privada que se puso en marcha en agosto del pasado año, tras la firma de un convenio de colaboración suscrito entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) y la empresa Coque Word S.L., de los hermanos Sandoval.

Martín ha subrayado que esta iniciativa «pionera en el mundo» está dirigida especialmente «a personas interesadas en profesionalizarse, a las que además de formación agrícola sostenible, el Imidra les ofrece asesoramiento para establecerse por su cuenta o, incluso, favorecer su contratación por cuenta ajena».

La finca El Jaral de la Mira ha incorporado a su plantilla, a comienzos de la primavera, una alumna procedente de los talleres del Agrolab-El Escorial, y otras dos alumnas harán prácticas en sus instalaciones la próxima temporada.

- Publicidad -

El Agrolab instalado en la finca de los hermanos Sandoval cuenta con 1.300 metros cuadrados de extensión en los que, desde hace casi un año se han cultivado un total de 31 variedades de hortícolas de las temporadas de otoño y de verano. De ellas, 11 son autóctonas de la Comunidad de Madrid y han sido cedidas por el Imidra.

Esta huerta-laboratorio es seguida de cerca por los técnicos del IMIDRA y está formada por cinco parcelas aterrazadas, una de las cuales se ha dedicado a la realización de un jardín de plantas aromáticas y culinarias.

El restaurador madrileño incorpora estas plantas a sus platos, aportando al proyecto regional un valor añadido, y sirven a los investigadores para testar cuáles son las que mejor se adaptan al entorno y a la meteorología de la zona.

Los voluntarios han desarrollado otras actividades ajenas a la huerta como la siembra de una cubierta vegetal en el lago situado dentro de la finca y las plantaciones de jardines de lavanda, de viña de uva de mesa y de garbanzo y guisante.

Con este son ya cuatro los huertos abiertos que están en marcha en la región desde su creación en 2015, tres de ellos en colaboración con los ayuntamientos de Perales de Tajuña, San Lorenzo de El Escorial y Móstoles, en los que han participado desde entonces más de doscientas personas y cincuenta entidades sociales.

Los Agrolab está en consonancia con dos de las líneas estratégicas del Plan Terra de apoyo al campo madrileño, como son el impulso al relevo generacional y la formación a los más jóvenes.

Foto portada: Comunidad de Madrid

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La Comunidad de Madrid defiende su gestión del Covid-19: el balance de Ayuso

En el quinto aniversario del inicio de la pandemia de COVID-19, la Comunidad de Madrid ha presentado...

La Real Casa de Correos conmemora sus 40 años como sede del Gobierno regional

La Comunidad de Madrid celebra este miércoles el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como...

Alcobendas, entre las 21 ciudades más inteligentes del mundo

La ciudad de Alcobendas ha sido reconocida como una de las ‘21 Comunidades Inteligentes de 2025’ por...

Los estudiantes empadronados en Galapagar optarán a nuevas becas universitarias

El Ayuntamiento de Galapagar, a través de la Concejalía de Educación, ha consolidado múltiples convenios con diversas...

Arranca el proceso de escolarización en Madrid para el curso 2025-2026. Guía para no olvidarte de nada

El plazo para solicitar plaza en centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial en la...

Madrid triunfa en Cannes: cuatro premios a la ciudad más atractiva para la inversión extranjera

Madrid ha sido reconocida en la gala fDi Ciudades y Regiones Europeas del Futuro 2025, celebrada en...