El 7 de julio arranca ARCOmadrid 2021, una nueva edición que contará con la presencia de 131 galerías, 54% de ellas internacionales. El objetivo de esta nueva edición es ofrecer un escenario para reactivar el reencuentro profesional. Así, del 7 al 11 de julio regresará la feria de arte más famosa para relanzar el mercado del arte contemporáneo.
Esta nueva edición ha sido posible gracias al apoyo que se ha recibido por parte de instituciones museos y centros de arte, galerías, coleccionistas y otros profesionales.

Entre las galerías que van a participar destacan las parisina Thaddaeus Ropac, Chantal Crousel, Mor Charpentier o Lelong; así como las alemanas Carlier Gebauer, Peres Projects o las vienesas Krinzinger y Georg Kargl Fine Arts, entre otras.
A estas se suman otras procedentes de otras regiones como Dvir Gallery (Tel Aviv), Movart (Luanda), así como las latinoamericanas Baró Galería (Sao Paulo), El Apartamento (La Habana), Proyectos Ultravioleta (Ciudad de Guatemala), Aninat Gallery (Santiago de Chile), Proyecto Paralelo (Ciudad de México), House of Gaga (Ciudad de México), La Balsa Arte (Bogotá) o Piero Atchugarry (Garzón).

La presencia de Latinoamérica toma un nuevo protagonismo ya que ARCOmadrid incorpora también una sección especial de arte latinoamericano, producida con la complicidad de Mariano Mayer.
Este nuevo modelo plantea, además, la posibilidad de la presencia de obras que no requieren de transporte para su exhibición por su inmaterialidad, por la residencia del artista o por el apoyo de otras galerías. Esta área contará con la presencia de obras de galerías como Arróniz (Ciudad de México), Casa Triángulo, Luciana Brito (Sao Paulo), Constitución, Herlitzka + Faria, Nora Fisch, Piedras y Rolf Art (Buenos Aires), Die Ecke (Santiago de Chile), Instituto de Visión, Nueveochenta (Bogotá) y Vigil Gonzales (Cuzco), entre otras.
«La confianza mayoritaria del sector, la ya iniciada y probada vuelta de actividad ferial internacional y la positiva evolución de los ritmos de vacunación con el consiguiente efecto sobre la remisión de la pandemia, hacen prever un positivo escenario de convocatoria» afirman desde la organización.

En lo que respecta a los protocolos para garantizar la seguridad, Ifema Madrid ha desarrollado un estricto plan de seguridad que implica ordenar el flujo de asistentes y su movilidad, establecer los controles de aforo, las distancias de seguridad, la eliminación de contacto directo mediante el registro digital así como la renovación de aire de los pabellones.
Junto a los contenidos de las galerías, ARCOmadrid presentará otros espacios que ampliarán la visión de los visitantes entorno al arte contemporáneo.