marzo 27, 2025 3:44 am
6.3 C
Madrid

Aladina y el Hospital Niño Jesús inauguran el área de cuidados paliativos pediátricos

El área de Hospitalización de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Niño Jesús de Madrid, la ‘Unidad de la Vida’ como la denomina Aladina, ha abierto sus puertas de manera oficial este viernes. Es un Área, pionera en la sanidad pública española, que cuenta con una sala con cinco habitaciones individuales, hospital de día, sala de padres, despachos para el personal médico y un precioso jardín.

El equipo de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Niño Jesús de Madrid, un servicio médico y asistencial pionero en España, atiende cada año a pacientes de toda la Comunidad de Madrid en el propio hospital, en su domicilio o en el centro residencial y hospitalario en el que se encuentren.

La nueva Área de Hospitalización de Cuidados Paliativos Pediátricos del HNJ es la pionera en España en la que los niños y adolescentes enfermos cuentan con camas específicas para ingresos pediátricos y donde se atiende de manera integral a los niños y adolescentes que necesiten estos cuidados.

- Publicidad -

Atención especializada de 150 menores al año

Hasta hace muy poco, los niños y adolescentes hospitalizados en el Niño Jesús que necesitaban cuidados paliativos permanecían ingresados en diferentes áreas del hospital y no eran atendidos por personal especializado.

La nueva Área de Cuidados Paliativos Pediátricos contará con 5 habitaciones individuales con cama para acompañante, hospital de día, sala de padres, despachos para el personal médico y llegará a atender cada año a 150 menores. Además, la unidad contará con dos habitaciones para respiro familiar.

Toda la unidad es un espacio sereno, luminoso, que tiene acceso directo a la terraza y al nuevo jardín. Un oasis de tranquilidad en el que los niños y adolescentes ingresados y sus familias ensanchan la vida cada día.

- Publicidad -

El Jardín de la Unidad

La nueva Área de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital del Niño Jesús de Madrid, cuenta con un precioso jardín dónde los niños y adolescentes pueden acceder directamente desde las habitaciones y los padres descansan y ven a sus hijos disfrutar del aire libre, del contacto con la naturaleza y de la luz.

El jardín tiene una extensión de 450 m2; la Fundación Aladina ha creado un precioso jardín que ya se ha convertido en un pequeño mundo dentro del hospital, que puede disfrutarse según las circunstancias de cada paciente. Con campo visual para todas las áreas de juego y circulación adaptada; los pacientes ingresados pueden acceder con sus camas o sillas desde las habitaciones y aquellos que acuden al hospital a recibir tratamiento pueden pasar directamente desde la calle.

Un espacio natural al aire libre, donde los niños ingresados hacen lo que hacen los niños, jugar y descansar, y las familias se sientan acompañadas. El Jardín de la Unidad de Paliativos Pediátricos del Hospital Niño Jesús, es un oasis de paz, tranquilidad y descanso para las familias y los niños y adolescentes ingresados.

La Fundación Aladina en el Hospital del Niño Jesús de Madrid

El compromiso de Aladina con el hospital nació el primer día que Paco Arango cruzó las puertas del hospital para entregar algo de la suerte que tenía en la vida y ya nunca lo dejó. Desde entonces, la historia de Aladina está ligada al Hospital del Niño Jesús de Madrid.

El Hospital Niño Jesús de Madrid es el centro de referencia de la Fundación Aladina y donde más ha invertido la fundación desde que naciera en 2005. Lo ha hecho en la sala de adolescentes: En 2008 la Fundación Aladina construyó la Sala de Adolescentes del hospital y acometió el cerramiento de una terraza de 70 metros cuadrados en el ala de Oncohematología Pediátrica.

También en el Centro Maktub, que abrieron para el trasplante de médula ósea, con una inversión superior a los 500.000 euros. Y la UCI ALADINA, que en diciembre de 2016 abrió sus puertas, y es su mayor proyecto hasta la fecha, una unidad pionera en Cuidados Intensivos Pediátricos que atiende cada año a 800 peques gravemente enfermos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz-Ayuso, ha visitado estas nuevas instalaciones y ha señalado que «aquí, lo que han creado es un verdadero hogar, esto es toda una lección de vida, como lo es compartir esta mañana con todos los profesionales del centro. Porque ellos, y sus testimonios nos ayudan a apreciar lo más importante que tenemos que es la vida y la salud».

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Este es el barrio más peligroso de Madrid… y no te lo esperas

Madrid es, sin duda, una de las ciudades más seguras de Europa. Aunque en la percepción popular...

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...