marzo 24, 2025 2:03 pm
9.2 C
Madrid

ESMASA y la Universidad de Alcalá diseñan un edificio que recicla el aire a través de microalgas

ESMASA, Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón, y la Universidad de Alcalá, a través de su Fundación General, han firmado un convenio para el desarrollo de la biotecnología sostenible y de captura de CO2 de las microalgas, empleada en el diseño arquitectónico, que se aplicará a un nuevo edificio de la empresa municipal.

La tecnología que se utilizará consiste en la construcción de fotobiorreactores, unos dispositivos destinados al cultivo masivo de microalgas, en el propio proceso de edificación de la futura sede de ESMASA. Las microalgas son organismos que generan biomasa a partir de la luz y el CO2, lo que permite reducir las emisiones de CO2 y reciclar el aire, purificándolo.

“Este convenio entre ESMASA y la Universidad de Alcalá incorporará las microalgas a la arquitectura del próximo edificio de la empresa pública, reciclando nuestro aire y contribuyendo así a mejorar la salud y la calidad de vida de las vecinas y vecinos de Alcorcón. Seguimos confiando en la innovación como medio para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en este caso, mejorando la calidad del aire de nuestra ciudad”, ha declarado Jesús Santos, presidente de ESMASA y segundo teniente de alcalde de Alcorcón.

- Publicidad -

Investigaciones punteras en el campo de la sostenibilidad

Este proyecto se inscribe en el convenio de colaboración marco firmado por ambas entidades, con el objetivo de desarrollar investigaciones punteras en el campo de la sostenibilidad y de la economía circular. El trabajo conllevará también la producción de material didáctico y comunicativo del proceso del cultivo de las microalgas, de su integración en la arquitectura y la ciudad, así como los valores medioambientales de estos organismos.

Este convenio se suma a los que ya mantiene la empresa pública con instituciones científicas para modernizar y hacer más sostenibles sus servicios. Así, este verano ESMASA revalidó el convenio con la Universidad Politécnica de Madrid dirigido a impulsar nuevas formas de reciclaje en Alcorcón, que permitió impulsar el Proyecto Piloto para la recogida de la fracción orgánica.

Recientemente ha firmado un convenio con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para investigar la robotización de la limpieza viaria.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Fuenlabrada refuerza sus incentivos fiscales para las energías verdes

El Ayuntamiento de Fuenlabrada intensifica su apuesta por la sostenibilidad, registrándose en el último lustro un notable...

Jorge Ilegal: «Los bares son la verdadera patria con la que puedes contar»

Desde las entrañas del rock más visceral, donde la poesía se vuelve puño y la melodía, daga,...

Cómo ayudar a tus hijos a elegir su futuro profesional

La elección de una carrera profesional es una de las decisiones más importantes en la vida de...

Un sistema pionero evitará inundaciones en la Comunidad de Madrid con inteligencia artificial

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un innovador sistema de gestión del drenaje urbano, único...

Fotografías para recordar: la exposición ‘Madrileños centenarios’ inicia su recorrido

La Sala Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas es el nuevo escenario de la exposición itinerante Madrileños...

Madrid destina 10 millones para ayudar a municipios afectados por las borrascas

La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de un plan de ayudas dotado con...