jueves, 24 abril, 2025
19.5 C
Madrid

El Plan Alcorques Cero proporcionará 11.000 nuevos árboles a la capital

El reto es alcanzar el ‘cero técnico’, que ningún alcorque con posibilidad de albergar un árbol esté por más tiempo vacío

La operación Plan Alcorques Cero ha comenzado este jueves en el distrito de Ciudad Lineal, donde el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha plantado el primer ejemplar de roble en el número 374 de López de Hoyos, la calle con el arbolado viario más afectado por la borrasca Filomena.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad ha realizado un estudio exhaustivo sobre los alcorques de la ciudad, permitiendo identificar 11.216 vacíos, y susceptibles de albergar árboles, ya que cumplen los requisitos óptimos para un desarrollo adecuado de la planta, al mismo tiempo que reúnen las condiciones de compatibilidad para ubicarse en la vía pública.

Para dicho estudio, se han recorrido las más de 5.000 calles arboladas que tiene la ciudad con el fin de georreferenciar los alcorques vacíos, estudiar su posición y sus características en la vía para determinar la viabilidad de la plantación. El objetivo final es conseguir que los árboles se desarrollen sanos y seguros en estos espacios, proporcionando las mejores condiciones de seguridad, ambientales y ornamentales posibles para el disfrute por la ciudadanía.

- Publicidad -
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid

Plantación en los 21 distritos con más de cinco especies diferentes

La plantación cuenta con un presupuesto de 9 millones de euros. Los 11.216 alcorques que contarán este año con un árbol están distribuidos por los 21 distritos. Los que más alcorques vacíos tienen son Villa de Vallecas (1.655), Puente de Vallecas (1.318), Fuencarral-El Pardo (880), Ciudad Lineal (828) y San Blas-Canillejas (813). Le siguen Hortaleza (588), Salamanca (504), Chamartín (483), Vicálvaro (467), Centro (455), Villaverde (409), Moratalaz (381), Arganzuela (359), Carabanchel (330), Chamberí (320), Usera (300), Latina (289), Moncloa-Aravaca (285), Barajas (194), Retiro (183) y Tetuán (175).

Las labores de plantación se abordarán durante todo este año, coincidiendo con las condiciones climáticas y fisiológicas más adecuadas para aumentar al máximo la probabilidad de éxito del arraigo de la planta. Los trabajos básicos se determinarán en función del alcorque. De este modo, habrá escenarios sobre los que habrá que adecuar el hueco previamente a la plantación porque haya que eliminar un tocón o reparar los sistemas de riego y aireación, por ejemplo.

Las cinco especies con mayor número de ejemplares que se van a plantar son Celtis australis (1.242 ejemplares), Sophora japónica (990), Acer X freemanii (715), Melia Azedarach (671) y Platanus x hybrida (636).

- Publicidad -

‘Cero técnico’

El Ayuntamiento de Madrid ha asumido el reto de alcanzar el ‘cero técnico’, que ningún alcorque con posibilidad de albergar un árbol esté por más tiempo vacío y lograr lo que ninguna corporación había conseguido anteriormente.

El Consistorio seguirá reforzando la política ambiental del arbolado en una ciudad que ha sido reconocida durante dos años consecutivos (2019 y 2020) como Tree City of the World por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Arbor Day Foundation (Fundación Día del Árbol).

Madrid es una de las ciudades del mundo más arboladas. El patrimonio arbóreo en conservación municipal cuenta con 1,74 millones de ejemplares de más de 500 especies distintas. Todos ellos se sitúan en unas 5.000 calles arboladas y más de 6.000 hectáreas de zonas verdes.

Acompañado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal del distrito, Ángel Niño, el alcalde ha recordado que uno de sus compromisos electorales fue acabar con los alcorques vacíos en la ciudad, “una situación que se agravó como consecuencia de Filomena” y un año después de la borrasca “aún queda mucho trabajo para recuperar la masa arbórea de la ciudad de Madrid”.

Además, ha subrayado que “somos una ciudad verde, que se distingue por el arbolado, que forma parte esencial de nuestras políticas de sostenibilidad”, por lo que “podemos sentirnos orgullosos de ser la capital europea con mayor número de árboles por ciudadano”.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...

El Mutua Madrid Open reúne a la élite del tenis: Alcaraz, Djokovic y Sabalenka al frente

Madrid vive estos días su gran semana del tenis: la 23ª edición del Mutua Madrid Open arrancó...

Torrejón de la Calzada traslada al Gobierno su preocupación por los colapsos en la A-42

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro...

Ceniceros portátiles: Alcobendas conciencia a los fumadores con una campaña medioambiental

Alcobendas ha iniciado una campaña de concienciación dirigida a las personas fumadoras del municipio con el objetivo...

BBVA y Oftex se alían para ayudar a las pymes madrileñas a dar el salto internacional

BBVA ha firmado un acuerdo estratégico con la consultora alicantina Oftex, especializada en comercio exterior, con el...