El Gobierno autonómico ha encargado a 17 empresas e instituciones líderes en Transformación Digital, la puesta en marcha de este clúster, que tendrá por sede Torrejón de Ardoz, y que se va a convertir en un nuevo espacio de innovación para el Corredor del Henares.
Con el objetivo de avanzar considerablemente en la Transformación Digital, la Comunidad de Madrid va a contar para esta iniciativa con la experiencia Add4u, CEIM, Crowe, EAE Business School y Fundación madri+d. De igual forma, también se suman a esta iniciativa, Antalis Consulting Services, Instituto IMDEA Networks, Instituto IMDEA Software, J&A Garrigues, Madrid Digital, Microsoft Ibérica, ORANGE, REPSOL, S2 Group, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Rey Juan Carlos y Velorcios Group.
Estas entidades se encargarán de realizar estudios, análisis y proyectos en esta materia, prestando especial atención a las PYMES. En definitiva, se trata de estimular el conocimiento y su transferencia para su uso por parte de la sociedad, promoviendo las tecnologías o soluciones asociadas necesarias, entre las administraciones, empresas y agentes sociales.
Transformación digital, un proceso necesario
Madrid va a contar con un total de cuatro clústeres en los que va a invertir un total de 1,6 millones de euros. Tres de estos centros ya se han constituido y se encuentran ubicados en Leganés (Inteligencia Artificial), Tres Cantos (Blockchain) y el que ha visto la luz este miércoles, en Torrejón de Ardoz.
El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, ha rubricado este miércoles, junto con las instituciones miembros y en presencia del alcalde del municipio, Ignacio Vázquez, la constitución de este proyecto, “con el que queremos buscar nuevas oportunidades para mejorar nuestra relación con el ciudadano”, ha explicado.
Izquierdo también ha añadido que “la Transformación Digital supone un proceso necesario por el cual las administraciones públicas debemos reorganizar nuestros métodos de trabajo y nuestras estrategias para obtener más y mejores beneficios gracias a la informatización de procesos y a la implementación dinámica de las nuevas tecnologías”.
“Apostamos por una colaboración pública privada, sin rodeos. Nuestra obligación es ayudar a generar ese ecosistema que favorezca un proceso integral de transformación”, ha destacado el consejero. En este sentido, ha recordado que “cerca de 70 empresas al día de media están abriendo sus puertas en nuestra Comunidad; tenemos el mayor número de científicos del país, cerca de 35.000; y el mayor número de trabajadores dedicados a investigación y desarrollo, cerca de 55.000 profesionales”, ha destacado Izquierdo.
Fotografías / Comunidad de Madrid