sábado, 19 abril, 2025
8.1 C
Madrid

La Comunidad presenta al mundo sus proyectos en transporte e infraestructuras

La Comunidad tendrá un stand en el Global Mobility Call, congreso global de movilidad sostenible, que se celebra del 14 al 16 de junio en el recinto ferial de IFEMA de la capital

No son pocos los planes que tiene la Comunidad de Madrid para remodelar su sistema de transportes. En los últimos meses, el Ejecutivo regional ha ido anunciando diferentes proyectos que buscan mejorar esta red, como la creación de la «Diagonal» suburbana en la Línea 11 de Metro o avances en la digitalización de todo el conjunto.

Todo ello será condensado para que todo el mundo pueda verlo en el stand que la Comunidad de Madrid presentará en el Global Mobility Call, congreso global de movilidad sostenible, que se celebra del 14 al 16 de junio en el recinto ferial de IFEMA de la capital.

El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, participará en la jornada de apertura, mientras que el viceconsejero Carlos Díaz-Pache intervendrá en una mesa redonda sobre el impulso del transporte público, sostenible y eficiente a través de la colaboración público-privada.

- Publicidad -

Recorrido virtual por la red de transportes madrileña

Allí, los visitantes podrán acercarse al stand del Ejecutivo autonómico, donde podrán experimentar con unas gafas 3D en un recorrido virtual por una estación de Metro del futuro o comprobar la labor que se realiza desde el Centro de Innovación y Gestión de la Movilidad del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, gracias a la instalación de un panel en el que se refleja la ubicación de trenes y autobuses urbanos e interurbanos.

La Comunidad de Madrid aprovechará el Global Mobility Call, que reúne a los principales agentes internacionales en este sector, para presentar sus cuatro nuevos intercambiadores (Valdebebas, Conde de Casal, Legazpi y Chamartín), así como para exponer las ampliaciones de la red de Metro de Madrid, que crecerá más de 40 kilómetros en los próximos años, con una inversión superior a 2.000 millones de euros. Este proyecto prevé la construcción de siete nuevas estaciones, a lo que se añadirán trabajos de mejora en otras ya existentes.

Asimismo, se darán a conocer los servicios que facilitan el desplazamiento a los usuarios del transporte público, innovaciones como el bus autónomo que circula por la Universidad Autónoma de Madrid, los aparcamientos disuasorios englobados en la red APARCAT+ o la medición de aforos en los autobuses en tiempo real, entre otros.

- Publicidad -

Imagen: Comunidad de Madrid

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...