/ 1 junio 2023
17.9 C
Madrid
/ 1 junio 2023

El Ayuntamiento de Madrid activa el Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres

El Ayuntamiento de Madrid activa el Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres, que nace para el análisis y la medición de la violencia de género en la ciudad de Madrid y del impacto de las políticas municipales de prevención y apoyo a las víctimas.

Este Observatorio, de carácter consultivo sin dotación presupuestaria adicional, nace, según han indicado desde el Consistorio, en cumplimiento de las 21 medidas prioritarias para hacer frente a la violencia contra las mujeres, acordadas por los grupos municipales en el Pleno del Ayuntamiento en noviembre de 2019.

El Observatorio es un órgano colegiado, integrado por representantes del Ayuntamiento de Madrid, entidades sociales y personal experto, que tiene como finalidad constituirse en un espacio de reflexión y medición permanente sobre la adecuación e impacto de las políticas públicas impulsadas por la Dirección General de Igualdad, dependiente del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, a través de diversos sistemas de información e investigación.

Entre sus funciones estará la de brindar información fiable y actualizada acerca de las distintas formas de violencia contra las mujeres que se produzcan en la ciudad de Madrid, promover el análisis de los factores más relevantes que intervienen en estas situaciones, elaborar propuestas de acción destinadas a la erradicación de la violencia contra las mujeres e impulsar la coordinación con otras instituciones y órganos de carácter académico y social.

Composición del Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres

El observatorio estará compuesto por la presidencia, a cargo del delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, así como por la vicepresidencia, la secretaría y las vocalías, en las que habrá representación de un concejal de cada grupo municipal, de todas las direcciones generales competentes en la materia, del Consejo de las Mujeres y de diferentes entidades sociales.

Las entidades sociales que quieran formar parte del observatorio tienen hasta el 12 de septiembre del presente año para presentar su solicitud. Para su selección han de cumplir una serie de requisitos tales como ser una entidad privada sin ánimo de lucro y de carácter social centrada en la atención, promoción o mejora de los derechos humanos y de la igualdad, tener domicilio social en la capital.

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres, que nace para el análisis y la medición de la violencia de género en la ciudad de Madrid y del impacto de las políticas municipales de prevención y apoyo a las víctimas.

Este Observatorio, de carácter consultivo sin dotación presupuestaria adicional, nace, según han indicado desde el Consistorio, en cumplimiento de las 21 medidas prioritarias para hacer frente a la violencia contra las mujeres, acordadas por los grupos municipales en el Pleno del Ayuntamiento en noviembre de 2019.

El Observatorio es un órgano colegiado, integrado por representantes del Ayuntamiento de Madrid, entidades sociales y personal experto, que tiene como finalidad constituirse en un espacio de reflexión y medición permanente sobre la adecuación e impacto de las políticas públicas impulsadas por la Dirección General de Igualdad, dependiente del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, a través de diversos sistemas de información e investigación.

Entre sus funciones estará la de brindar información fiable y actualizada acerca de las distintas formas de violencia contra las mujeres que se produzcan en la ciudad de Madrid, promover el análisis de los factores más relevantes que intervienen en estas situaciones, elaborar propuestas de acción destinadas a la erradicación de la violencia contra las mujeres e impulsar la coordinación con otras instituciones y órganos de carácter académico y social.

Composición del Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres

El observatorio estará compuesto por la presidencia, a cargo del delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, así como por la vicepresidencia, la secretaría y las vocalías, en las que habrá representación de un concejal de cada grupo municipal, de todas las direcciones generales competentes en la materia, del Consejo de las Mujeres y de diferentes entidades sociales.

Las entidades sociales que quieran formar parte del observatorio tienen hasta el 12 de septiembre del presente año para presentar su solicitud. Para su selección han de cumplir una serie de requisitos tales como ser una entidad privada sin ánimo de lucro y de carácter social centrada en la atención, promoción o mejora de los derechos humanos y de la igualdad, tener domicilio social en la capital.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

REPORTAJES Y ENTREVISTAS