marzo 26, 2025 9:16 am
5.8 C
Madrid

A la izquierda no le llega

"Se me antoja complicado que ninguna tormenta de nieve, pandemia o volcán en la Castellana puedan desalojar a Ayuso de Sol"

No, el titular no va buscando la ofensa. Ni que sus arcas estén vacías. Esta expresión podría ser el resumen extremo del muy reciente Debate del Estado de la Región en la Asamblea madrileña, en el que se dio, de manera no oficial, el pistoletazo de salida a las elecciones autonómicas de 2023.

Porque, sin duda alguna, la apertura del curso fue el primer combate de la guerra que veremos durante los próximos meses en la Comunidad de Madrid, con un rival a batir, el Partido Popular de Ayuso, en una posición de tremenda ventaja con respecto al resto de aspirantes a ocupar el asiento de la Puerta del Sol.

Es cierto que el abrumador resultado de mayo de 2021 estuvo muy influenciado por la situación existente, con toda España cerrada a cal y canto por la fiebre caciquil de recortar libertades con la excusa de la pandemia salvo la honrosa excepción de una región que decidió no inmolarse y que, sin embargo, no sufrió un exceso de mortalidad con respecto a otras.

- Publicidad -

Pero no estamos hablando de esa oscura época, sino de que, gracias a esa decisión de “abrir Madrid”, Díaz Ayuso arrasó en esos comicios, hasta el punto de lograr más escaños que los tres partidos de izquierda juntos. El batacazo del PSOE fue histórico. Supuso, además, el punto y final (esperemos) de la carrera política de Pablo Iglesias. Bastiones tradicionales de la izquierda cambiaron de color, pensando los electores más en sus bolsillos y en recuperar la normalidad que en sus ideas políticas.

Por ese motivo se hablaba de voto prestado. De que, una vez las aguas covidianas volvieran a su cauce, los populares tendrían que volver a hacer encaje de bolillos, ya sin Ciudadanos en la ecuación, para poder gobernar. Sin embargo, aunque aún falten varios meses para responder a esta pregunta, los tiros parecen ir en dirección opuesta.

Sin propuestas

Hasta treinta propuestas presentó la actual presidenta en el mencionado Debate. Fiscalidad, natalidad, movilidad, impuestos… No dejó ni un solo tema sin tocar, todos con medidas y ayudas. Y, la mayoría, de ellas, con objetivamente buena acogida entre la ciudadanía. Sin embargo, lo que llegó del otro lado fueron reproches, tono bronco y una defensa sin ambages del Gobierno central, incluido el afán recaudatorio y de restricciones que se propone hoy desde Moncloa.

- Publicidad -

También de ideas peregrinas, como la petición de Mónica García, líder de Más Madrid, de crear un protocolo contra los pinchazos de sumisión química, a raíz de los relatos de varias mujeres que aseguraban haberlos recibido en fiestas y discotecas. No solo porque ninguno de ellos ha sido demostrado, son porque la Consejería de Sanidad del Ejecutivo madrileño ya estableció un “protocolo de actuación ante sospecha de sumisión química» en noviembre de 2018, que se ajusta perfectamente a luchar contra esta nueva (aunque parece que, curiosamente, ya no tanto), moda.

Ojo, que Ayuso también ha tenido sus deslices, como el visto bueno, desmarcándose de su partido, a que las embarazadas de 16 y 17 años aborten sin consentimiento paterno, algo que le costó muchas críticas. O el acto de Tabarnia, con objetivo cómico e irreverente, pero con resultado más cercano al bochorno. Sin embargo, créanme, estos “errores” estarán muy atrás en el tiempo cuando la llamada a las urnas sea inminente.

Como cualquier otro, este vaticinio, más siendo tan a largo plazo, está sujeto a las veleidades y caprichos del destino. De los últimos años hemos aprendido que cualquier cosa, hasta lo más insospechado, puede suceder. Pero se me antoja complicado que ninguna tormenta de nieve, pandemia o volcán en la Castellana puedan desalojar a Ayuso de Sol. Porque, amigos, a la izquierda no le llega con lo que ofrece a día de hoy.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...

El 95,7% de los vecinos confirman su satisfacción de vivir en Alcobendas

Una nueva encuesta revela que el 95,7% de los residentes de Alcobendas se muestra satisfecho de vivir...

Acceso inmediato a la cultura: Galapagar estrena terminal de venta de entradas

El Ayuntamiento de Galapagar, a través de la Concejalía de Cultura, ha puesto en funcionamiento un terminal...

Los accionistas de BBVA respaldan masivamente a la dirección

Los accionistas de BBVA han respaldado mayoritariamente todos los puntos del día propuestos en la Junta General...

Fuenlabrada refuerza sus incentivos fiscales para las energías verdes

El Ayuntamiento de Fuenlabrada intensifica su apuesta por la sostenibilidad, registrándose en el último lustro un notable...