viernes, 18 abril, 2025
16.2 C
Madrid

«Underground» y la contracultura catalana de los 70

Una exposición que trasladará a los espectadores a los años sesenta en Cataluña.

CentroCentro recibe la exposición del “underground” catalán de los sesenta

Desde el jueves 20 de octubre, el CentroCentro, el espacio del Departamento de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, abre al público la exposición “Underground y la contracultura de la Cataluña de los años 70”. Se trata de una exposición que ofrece una mirada integral y trascendental a los espectadores. Además, de mostrar los movimientos sociales y culturales de una época tan importante como esta. La muestra ha sido coproducida con el Palau Robert de Barcelona, ​​institución cultural de la Generalitat de Catalunya, que acogió la muestra en 2021, por la que pasaron más de 65.000 visitantes.

Durante la presentación de la exposición, Andrea Levy, representante de la cultura, el turismo y el deporte, destacó que la exposición se trata del mejor ejemplo de la mejor colaboración entre diversas instituciones de España y ofrece, a su vez, “Acercar la cultura a los espectadores de manera accesible y amena”.

El “underground” de los 70 en Cataluña

La muestra empieza su recorrido a mediados de los años sesenta. Pues, este viaje comienza con la llegada de nuevas corrientes contraculturales de California, Londres y Ámsterdam desde mediados de los sesenta.

- Publicidad -

Con más de 700 obras, la exposición reúne materiales de publicaciones, fotografía, carteles, historietas, videos, música, poesía, paisajes(escenas) y biografías.  El recorrido de la exposición estará organizado por diferentes espacios temáticos y el espectador tendrá la oportunidad de pasear por ellos. El recorrido documenta distintas comunas, el feminismo de la época, la ecología, la espiritualidad, las músicas, la psicodelia, las artes vanguardistas, entre muchísimas otras cosas más.

Los cómics y fanzines ocupan unos apartados de la exposición, al igual que lo hace la Casa Fullá, instant City, el festival Canet Rock, el Casal de la Floresta, Las Ramblas de Barcelona junto a las calles del barrio chino y el Born, donde creció la contracultura de manera significativa.

Underground y contracultura catalana de los 70
Exposición de Underground y contracultura de los 70 en Cataluña. Fuente: Diario de Madrid

Además, el espectador tendrá la oportunidad de acercarse a ver los dibujos originales de Nazario y Mariscal, entre muchísimos otros creadores importantes. Así como revistas de contracultura que fueron destacadas de la época como Star y Ajoblanco. También, ofrece un espacio exclusivo para una banda sonora con temas de Bowie, Pau Riba, Rolling Stone, Smash y Kraftwerk.

- Publicidad -

Se trata de retroceder en el tiempo a los años 70 y que el espectador se sienta como en aquellos momentos. Por ello, la exposición está creada a partir de un diseño que traslada a los visitantes a los mismísimos años sesenta.

La muestra ha sido creada y pensada por Pepe Riba, el mejor comisario del año, según reconoció en 2021 la Asación de Galería de Arte de Cataluña y Arts Barcelona en la Nit del Galerismo. Además, Ribas también es conocido por ser cofundador de la revista Ajoblanco y el autor de Los 70 a destajo junto a Canti Casanovas.

La muestra

La exposición se podrá visitar desde el jueves, 20 de octubre de 2022 hasta el próximo 12 de febrero de 2023. Está ubicado en la planta 5 de CentroCentro, Plaza Cibeles. Y, tiene una entrada gratuita para todos los públicos.

Una exposición que sumergirá a los visitantes en el Underground y contracultura en la Cataluña de los años sesenta.

Además de la exposición en CentroCentro, el Centro Cultural-Librería Blanquema acoge Notas y letras, que reúne la música y los músicos que en los 70 acompañaron a las actuaciones. Esta muestra es para complementar la anterior. Refleja el talento, la intensidad y el compromiso que ayudó a transformar una realidad llevándola al límite.

Para obtener más información al respecto, podréis buscar todo lo necesario en la web del centro emblemático intercultural de Madrid

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...