miércoles, 23 abril, 2025
12.5 C
Madrid

Los centros educativos madrileños piden paralizar la LOMLOE

CSIF exige al Ministerio una reunión extraordinaria para analizar la situación y prepara movilizaciones para trasladar el descontento del profesorado: si Educación no reacciona, CSIF consultará con las bases y no descarta incluso la huelga.

Asambleas de docentes en centros educativos de la Comunidad de Madrid y, de toda España, se están posicionando en contra de la aplicación de la LOMLOE ante las dudas que está generando la aplicación de los temarios y el sistema de evaluación al alumnado a lo largo del primer trimestre de este curso.

En declaraciones a Madrid es Noticia, el vicepresidente, consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha explicado que «en septiembre de 2021, la Comunidad de Madrid ya solicitó al Gobierno de España el aplazamiento de la entrada en vigor de la LOMLOE, porque ya preveíamos una publicación tardía de los Real Decretos de los currículos por parte del Ministerio de Educación y FP, como finalmente sucedió, y un empeoramiento notable en el día a día de centros educativos y docentes. La aplicación de una nueva ley educativa conlleva una implantación de los nuevos contenidos, por lo que los profesores deben tener un conocimiento de las materias para poder llevar a cabo una adecuada programación para, entre otros aspectos, adaptar los nuevos materiales. Pese a que la Comunidad de Madrid fue una de las primeras en aprobar todos los currículos en el mes de julio, ya advirtió de la situación que se podía generar”. 

Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, está recibiendo centenares de quejas del profesorado, que les traslada su preocupación e inseguridad ante las evaluaciones del primer trimestre del curso y en consecuencia el boletín de notas que recibirán las familias antes de las vacaciones de Navidad, con los nuevos criterios de la LOMLOE.

- Publicidad -

Improvisación, prisas falta de preparación para el profesorado

Mario Gutiérrez, presidente del sector de educación de CSIF, nos ha explicado que “estamos muy preocupados, centros de toda España nos están pidiendo que incluso se paralice la aplicación de la nueva ley educativa por las dudas que hay en la aplicación de los temarios y la inseguridad en el sistema de evaluación del alumnado”. “Ya lo avisamos desde CSIF, el curso empezó sin tiempo para preparar los currículum, sin formación adecuada para el profesorado. Con prisas e improvisando”.

La institución ha exigido al Ministerio una reunión extraordinaria para analizar la situación y prepara movilizaciones para trasladar el descontento del profesorado: si Educación no reacciona, CSIF consultará con las bases y no descarta incluso la huelga.

Esto es así porque los currículum y los nuevos criterios de evaluación (ahora no se valoran tanto los conocimientos, como las competencias y habilidades en el aprendizaje, la responsabilidad personal, la resolución creativa o el trabajo en equipo) se publicaron coincidiendo con el inicio de curso, sin tiempo para prepararlos. En algunas comunidades autónomas incluso se empezó sobre la marcha con borradores de la nueva norma, sin la formación ni la orientación adecuadas.

- Publicidad -

Ahora, los docentes se sienten inseguros porque no han podido formarse de manera adecuada, porque la ley es difícil de interpretar y porque les falta tiempo para la docencia. Y es que se trata de un procedimiento de evaluación muy complejo, que genera una enorme carga burocrática por los informes que se tienen que trasladar a la Administración. Además, se sigue trabajando con unas condiciones muy precarias (ratio elevada de alumnos, las mismas horas lectivas, déficit de financiación, recursos y plantillas).

Ante esta situación, Enrique Ossorio ha explicado que “en la Comunidad de Madrid hemos intentado amortiguar el daño que podía provocar la LOMLOE aprobando la Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa. Además, también hemos protegido, dentro de lo que está en nuestras manos, la cultura del esfuerzo, y por ello intentamos que los profesores de la región apliquen las normas de evaluación de la ley anterior, que establecía ya un número de suspensos máximo para pasar de curso. Por último, hemos elaborado unos currículos educativos alejados al máximo de la ideología y completando los contenidos ‘olvidados’ por el Ministerio de Educación».​

Los centros educativos madrileños piden paralizar la LOMLOE 1

Resumen de las quejas trasladadas por los centros educativos

La ley se ha publicado tarde y los documentos como las resoluciones de evaluación han sufrido modificaciones una vez iniciado el curso. Los docentes no pueden trabajar con esta improvisación.

Preocupación por la política educativa, el enfrentamiento partidista, falta de recursos, ratios.

Los nuevos currículum están sobrecargados y se les da mayor importancia a las competencias en detrimento del temario.

La imposición en algunos casos de los ámbitos, reduciéndose la especialización y la calidad de la enseñanza. Además, esta agrupación de disciplinas produce importantes lagunas de conocimiento con aprendizajes dispersos.

– Se impone un modelo pedagógico único, cerrado y obligatorio, basado exclusivamente en las situaciones de aprendizaje. Se atenta contra la libertad de cátedra y de la autonomía pedagógica de los centros.

Hay que repensar la ley con la comunidad educativa. Su aplicación debería ser más racional y flexible y sobre todo con más recursos.

La imposición de los plazos está generando tensiones en los centros por la carga de trabajo burocrático. – La formación solo ha llegado a una pequeña parte del personal, no se ajusta a problemas concretos y reales y se limita a generalidades.

Los libros de texto se han visto afectados por el retraso, se han elaborado en muchos casos con borradores y pueden por tanto contener errores.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

BBVA y Oftex se alían para ayudar a las pymes madrileñas a dar el salto internacional

BBVA ha firmado un acuerdo estratégico con la consultora alicantina Oftex, especializada en comercio exterior, con el...

El precio de la vivienda en Madrid se dispara un 97% en la última década

Año tras año, Madrid se ha ido consolidando como uno de los destinos urbanos más atractivos de...

¿Un Papa madrileño después de Francisco? Los electores y elegibles José Cobo y Carlos Osoro

La muerte del Papa Francisco ha marcado un antes y un después en la historia reciente de...

La capital bate récords y se consolida como destino estrella en Semana Santa

Madrid se confirma como uno de los destinos preferidos en Semana Santa. Gracias a la combinación de...

Madrid guarda tres días de luto oficial en recuerdo del Papa Francisco

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes desde la Plaza...

Autobuses gratuitos para la «vuelta al cole» tras Semana Santa

Aunque la mayoría de madrileños ya hemos vuelto a nuestros puestos de trabajo tras las vacaciones de...