/ 25 septiembre 2023

Meningitis B y VPH. Las vacunas que empezarán a recibir los niños madrileños a partir de enero

El nuevo programa incluye la administración sistemática de vacunas desde el periodo prenatal hasta la población mayor de 60 años

Meningitis B y VPH. Las vacunas que empezarán a recibir los niños madrileños a partir de enero

El nuevo programa incluye la administración sistemática de vacunas desde el periodo prenatal hasta la población mayor de 60 años

El nuevo programa incluye la administración sistemática de vacunas desde el periodo prenatal hasta la población mayor de 60 años

La Comunidad de Madrid estrena el próximo 1 de enero de 2023 un nuevo Calendario de Vacunación para toda la Vida con tres importantes novedades. La primera es la inclusión de la inmunización frente a la meningitis B para los bebés, la del Virus del Papiloma Humano (VPH) en los varones de 12 años y la ampliación frente al herpes zóster en población mayor.

El nuevo programa incluye, asimismo, la administración sistemática de vacunas desde el periodo prenatal hasta la población mayor de 60 años, e incorpora nuevas indicaciones con el fin de aumentar la protección de los ciudadanos frente a diferentes enfermedades.

Nuevo año, nuevas vacunas

A partir de enero empezará la inmunización frente al meningococo B a los bebés nacidos desde del 1 de noviembre de 2022, y se ofrece con pauta de tres dosis: a los 2, a los 4 y a los 12 meses de edad. Además, se seguirá haciendo con personas que formen parte de grupos de riesgo. Este proceso puede ayudar a proteger contra las enfermedades que causa esta bacteria, entre ellas la meningitis meningocócica tipo B.

Asimismo, desde el próximo año se comenzará a vacunar frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) a los varones de 12 años, y con pauta de dos dosis separadas al menos seis meses. Hasta la fecha se hacía con las niñas de 12 años y personas incluidas en los grupos de riesgo. Con la nueva indicación se refuerza en ambos sexos la prevención de la infección y de las enfermedades relacionadas con el VPH.

Por último, el Calendario de Vacunación para toda la Vida de la Comunidad de Madrid amplía la prevención frente al herpes zóster a las personas con edades comprendidas entre los 75 y 80 años de edad. Mientras tanto, se prosigue con la indicación para las personas que cumplan 65 años de edad y a los mayores de 18 con determinadas condiciones de riesgo, recomendación que la Consejería de Sanidad incorporó a principios de este año.

Vacunarse a lo largo de toda la vida

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid indica que la vacunación es importante a lo largo de toda la vida. Se inicia en la infancia y en la adolescencia y requiere continuidad en la edad adulta para reforzar la inmunidad y lograr un mayor impacto en el control de las dolencias prevenibles. Además, garantiza una adecuada protección a lo largo de toda la vida contribuyendo a su vez a un envejecimiento saludable.

La Comunidad de Madrid estrena el próximo 1 de enero de 2023 un nuevo Calendario de Vacunación para toda la Vida con tres importantes novedades. La primera es la inclusión de la inmunización frente a la meningitis B para los bebés, la del Virus del Papiloma Humano (VPH) en los varones de 12 años y la ampliación frente al herpes zóster en población mayor.

El nuevo programa incluye, asimismo, la administración sistemática de vacunas desde el periodo prenatal hasta la población mayor de 60 años, e incorpora nuevas indicaciones con el fin de aumentar la protección de los ciudadanos frente a diferentes enfermedades.

Nuevo año, nuevas vacunas

A partir de enero empezará la inmunización frente al meningococo B a los bebés nacidos desde del 1 de noviembre de 2022, y se ofrece con pauta de tres dosis: a los 2, a los 4 y a los 12 meses de edad. Además, se seguirá haciendo con personas que formen parte de grupos de riesgo. Este proceso puede ayudar a proteger contra las enfermedades que causa esta bacteria, entre ellas la meningitis meningocócica tipo B.

Asimismo, desde el próximo año se comenzará a vacunar frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) a los varones de 12 años, y con pauta de dos dosis separadas al menos seis meses. Hasta la fecha se hacía con las niñas de 12 años y personas incluidas en los grupos de riesgo. Con la nueva indicación se refuerza en ambos sexos la prevención de la infección y de las enfermedades relacionadas con el VPH.

Por último, el Calendario de Vacunación para toda la Vida de la Comunidad de Madrid amplía la prevención frente al herpes zóster a las personas con edades comprendidas entre los 75 y 80 años de edad. Mientras tanto, se prosigue con la indicación para las personas que cumplan 65 años de edad y a los mayores de 18 con determinadas condiciones de riesgo, recomendación que la Consejería de Sanidad incorporó a principios de este año.

Vacunarse a lo largo de toda la vida

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid indica que la vacunación es importante a lo largo de toda la vida. Se inicia en la infancia y en la adolescencia y requiere continuidad en la edad adulta para reforzar la inmunidad y lograr un mayor impacto en el control de las dolencias prevenibles. Además, garantiza una adecuada protección a lo largo de toda la vida contribuyendo a su vez a un envejecimiento saludable.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

REPORTAJES Y ENTREVISTAS