sábado, 26 abril, 2025
18.2 C
Madrid

El sector del transporte alerta: las restricciones medioambientales en Madrid podrían generar desabastecimiento en la capital

Varias organizaciones de transporte y distribución se han mostrado en contra de las medidas para frenar la contaminación puestas en marcha por el Ayuntamiento de Madrid

Hace algunos días veíamos que, con las nuevas políticas ambientales que se están poniendo en marcha en Madrid, la calidad del aire en la capital había mejorado significativamente en los últimos años. Sin embargo, nunca llueve al gusto de todos y varios representantes del sector del transporte y la distribución han sobre los efectos de las restricciones de acceso en la ciudad, afectando significativamente a estos sectores clave para el abastecimiento.

Las asociaciones Aetg, Aetram, Ata, CETM, Confebus, Femav y Fenadismer han alertado que la decisión del Ayuntamiento de Madrid de convertir todo el término municipal en Zona de Bajas Emisiones para 2025, y aplicar prohibiciones a la circulación de determinados camiones y autobuses en la ciudad, podría derivar en una falta de productos por la imposibilidad del acceso.

En un comunicado conjunto, estas organizaciones empresariales han denunciado además una «política hostil hacia el sector del transporte» que, según ellas, «es única en toda España, ya que ninguna otra ciudad ha implementado una medida restrictiva similar hacia este sector. Además, no responde a ninguna exigencia medioambiental ni normativa estatal o europea».

- Publicidad -

Encarecimiento de bienes a partir de 2025

Las entidades estiman que la restricción de más del 50% de la flota actual de transporte, prevista por el Ayuntamiento a partir de enero próximo, conllevará automáticamente un encarecimiento significativo de muchos productos alimentarios y otros bienes.

Por otro lado, han alertado de que estas restricciones podrían supones la «paralización práctica» de los nuevos desarrollos urbanísticos en la ciudad, especialmente en el Sureste, Madrid Nuevo Norte y la Operación Campamento, al impedir que gran parte de la flota actual de vehículos de transporte de obras continúe operando, «sin que exista una alternativa viable».

Por último, estas organizaciones, que se han declarado a favor del «fomento de la movilidad sostenible, pero sin desincentivar la actividad del transporte profesional«, han pedido al Ayuntamiento a sentarse «a consensuar con el sector una política realista de adaptación a las nuevas demandas medioambientales, que permita reducir las emisiones sin afectar la continuidad de una actividad esencial para el resto de la economía».

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...